Los trastornos mentales tienen un riesgo de mortalidad más elevado que cualquier otra enfermedad

El malestar emocional siempre conlleva una pérdida de la calidad de vida de quien la sufre.

Cuando este malestar nace de una enfermedad mental, no solo se compromete el bienestar del día a día sino también en muchas ocasiones la vida misma.

La mortalidad y el suicidio en personas que sufren enfermedades mentales es elevado. La depresión, el trastorno por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, son según la OMS, importantes factores de riesgo de suicidio. Así lo establece  también una meta-revisión publicada en junio en la revista World Psychiatry.

Tal y como señalan los autores de la investigación, la última revisión de este tipo se realizó en el año 1998, por lo que resulta de especial interés para los investigadores, clínicos y responsables de las políticas sanitarias, disponer de datos actualizados, con el objetivo de priorizar las intervenciones y organizar los recursos de manera más eficaz.

Para realizar el estudio, los investigadores reunieron datos de revisiones sistemáticas y meta-análisis publicados desde 1998 hasta febrero de 2014 sobre mortalidad y suicidio en poblaciones con diferentes trastornos mentales. Finalmente, seleccionaron 20 revisiones sistemáticas y meta-análisis, referentes a 20 trastornos mentales, englobando una muestra de más de un millón de pacientes.

Según los resultados, en conjunto, los trastornos mentales presentaron un riesgo mayor de mortalidad en comparación con cualquier causa de muerte entre la población general, siendo el abuso de sustancias y la anorexia los trastornos mentales que encabezaron la lista de mayor riesgo de mortalidad. Asimismo, el riesgo de mortalidad asociado a la esquizofrenia y al autismo fue al menos tan elevado como el del consumo de tabaco.

Respecto al suicidio, los trastornos mentales que presentaron mayor riesgo fueron el trastorno de personalidad Borderline, la anorexia nerviosa, la depresión y el trastorno bipolar.

La reducción de la esperanza de vida también fue elevada para la mayor parte de los trastornos mentales. Específicamente, el trastorno depresivo mostró una reducción entre 7 y 11 años, el trastorno bipolar entre 9 y 20 años, los trastornos por abuso de sustancias entre 9 y 24 años, la esquizofrenia entre 10 y 20 años y los trastornos de personalidad entre 13 y 22 años.

Los autores señalan que si bien las muestras utilizadas estaban constituidas mayoritariamente por pacientes hospitalizados y por tanto, pueden no ser representativas del colectivo de pacientes con trastorno mental, los datos ponen el acento en la importancia de la prevención y de la atención temprana en salud mental.

 

Fuente:

Chesney, E., Goodwin, G. M., & Fazel, S. (2014). Risks of all‐cause and suicide mortality in mental disorders: a meta‐review. World Psychiatry, 13(2), 153-160

 

 Yolanda Pérez

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Un comentario en «Los trastornos mentales tienen un riesgo de mortalidad más elevado que cualquier otra enfermedad»

  1. aquellas personas que cuentan con menos recursos y habilidades de adaptación tienden a aislarse de una realidad que no entienden y de la que no pueden obtener lo que necesitan y en compensación desarrollan mecanismos de defensa tan autodestructivos como en el caso de las adicciones o la propia anorexia. No hay que olvidar que en la sociedad en la que vivimos cada vez se nos exige mas, esta en continuo cambio, es mas individualista, narcisista e injusta, …., como esta poniendo de manifiesto esta crisis por lo que las posibilidades de desarrollar una enfermedad mental aumentan. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s