Consultas y Citas

Diario del año de la peste, entrega 19 — una madre de Marte

Dice la Abuela: Hace unos días, en el grupo de Whatsapp de la familia de N., uno de sus tíos colgó la nota que la abuela (85 años y vive sola buena parte del tiempo) había escrito con su letra de colegiala que tuvo que dejar la escuela pronto para no olvidarse: Dice P (su […]

Diario del año de la peste, entrega 19 — una madre de Marte
Anuncio publicitario

Noche de reyes, ¿hasta cuándo mantener la ilusión?

¿Hasta cuándo mantener la ilusión?

Hoy, como muchos aitas y amas hemos visto la cabalgata de reyes de nuestra ciudad.

Mis hijos, con 9 11 años se encuentran en ese momento en el que a pesar de ver lo difícil que resulta creer que tres personas solas puedan hacerse cargo de los regalos de tooodos los niños y niñas, tienen momentos en los que aún se resisten a la realidad.

Entonces, ¿hasta cuándo mantener la ilusión?¿Cuándo desvelarles que es gracias a la colaboración de todos esos ayudantes repartidos por cada casa que se puede cumplir con la ilusión de la noche mágica?

Probablemente en el algún momento entre los ocho y los diez años, cuando el pensamiento lógico se impone sobre el pensamiento más fantástico y las dudas y las preguntas empiezan a surgir.

En muchas ocasiones estos pensamientos coexisten de forma llamativa generando momentos de fe ciega con otros en los que la realidad se impone:

Pregúntale qué opina el o ella para favorecer que pueda responderse o pensar sobre lo que le genera dudas (y tú ¿qué crees? ¿Que dicen tus amigos o amigas?)

Calma la ansiedad que puede generarle pensar que la falta de magia haga peligrar la ilusión -puede que los reyes necesiten ayuda pero aún así parece algo bastante divertido e ilusionante.

Busca su complicidad y colaboración si hay hermanos o hermanas pequeñas.

Feliz noche mágica

Yolanda Pérez