La importancia de los límites en las relaciones

Ya hemos hablado alguna vez en este espacio de lo estresante que pueden ser las relaciones interpersonales.
Muchas veces me encuentro con profesionales quemados y agotados del desgaste que genera el contacto contínuo con pacientes, clientes, alumnos/as…

Existen numerosos estudios en los que se resalta que las profesiones más proclives a sufrir burn-out, son aquellas en las que el trato con los demás es un elemento clave: docentes, profesionales sanitarios y en general trabajadores y trabajadoras que pasan muchas horas en contacto con las dificultades, necesidades y exigencias de otras personas.

La exposición contínua a estas relaciones interpersonales implican un desgaste de nuestros mecanismos de resistencia y de nuestras estrategias de afrontamiento, llevándonos con frecuencia al agotamiento y la apatía. Y curiosamente, es la sintomatología física la que habitualmente llama primero nuestra atención:mareos, dolores de cabeza, contracturas, agotamiento físico, dificultades para dormir, etc. Solo cuando estos síntomas persisten incluso resistiendose al tratamiento, nos planteamos… ¿será estrés?

Un trabajo terapéutico adecuado nos permite indagar sobre las situaciones o relaciones que pueden estar dañando nuestro equilibrio emocional, ayudándonos a modificar o restaurar habilidades de relación interpersonal que nos protejan y nos permitan llevar a cabo nuestra tarea de forma exitosa.

En el siguiente artículo Ana Sanantonio hace una interesante reflexión sobre la importancia de la postura que adoptamos en la relación con el otro y la manera en la que esta afecta a la interacción.

 

Cuestionario Breve de Burn- out

Yolanda Pérez

anasanantonio


Valla1

Las buenas vallas hacen buenos vecinos (Refrán inglés)

En las relaciones, cualquier tipo de relación humana, tanto en la familia como con amigos, vecinos, compañeros y conocidos, hemos de tener claro un principio que nos puede facilitar o complicar la vida.

“Las demás personas nos tratan como les permitimos que nos traten”

¿Duro, verdad? Ciertamente es duro darnos cuenta de que nos van a tratar dependiendo de nuestro propio auto-respeto, de nuestra autoestima y si nos hacemos responsables de nuestras necesidades o no. Porque los límites significan indicar a los demás que estamos decididos a defender nuestra intimidad,  nuestro espacio personal, que tenemos criterio y sabemos mantenerlo y respaldarlo aunque sea diferente al de la otra persona.

Sin perder las formas, con firmeza y con claridad, hemos de usar la palabra mágica: “NO” ante las invasiones, manipulaciones, injerencias o faltas de respeto ajenas.

Los otros solo tienen sobre nosotros el control que…

Ver la entrada original 117 palabras más

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Un comentario en «La importancia de los límites en las relaciones»

  1. Muy interesante, poner límites también podría ser reconocer que en ocasiones una opción muy valida es la de «cortar» la relación… O pedir la intervención de terceros también implicados o con su cuota de responsabilidad en el problema o incluso cuando no podemos protegernos a nosotros mismos pedir protección externa (policia, superiores, etc). Todo lo anterior es importante porque hay ocasiones en las que por muy firme, seguro y asertivo que sea uno esto no nos garantiza que el otro cambie o que deponga su actitud perseguidora. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s