Guía de duelo Infantil

Guía de Duelo InfantilEl duelo en la infancia

¿Como viven los niños los fallecimientos de personas importantes?

Dar malas noticias es algo bastante  difícil. Tener que dárselas a un/a niño/a, es casi peor. Si a esto le sumamos, que lo que hay que comunicar es el fallecimiento de un padre o una madre, es fácil escudarse en mitos e ideas, no siempre bien fundamentadas,  que retrasan un  momento que no se puede obviar, generando más sufrimiento y dolor.

Os cuento esto porque hace algún tiempo se murió la mamá de unos compañeros de los niños.

Sorprendidas y muy tristes por lo sucedido, a la mayoría de las madres les preocupaba cómo  abordar el tema de la muerte de un padre o una madre con sus hijos/as, para que pudieran comprender y ayudar a su manera, a su pequeña amiga.

Con la idea de poder tener  un mismo criterio, preguntaron a la profesora cuál podía ser la mejor forma de hacerlo. Enseguida les tranquilizó diciendo que ella solía trabajarlo en el grupo y que les informaría sobre la reacción que habían tenido, pero,  añadió una frase que lo complicaba todo:

– «Os pido que de momento no se lo comentéis, porque la pequeña aún no sabe nada».

Varios días después, nadie decía nada. La niña acudía con normalidad a clase, sin que el tema fuera tratado.

Yo seguía dándole vueltas, sin comprender por qué razón no le habrían dicho nada a la niña sobre el fallecimiento de su madre.

«seguramente tendrá algún sentido»- pensaba,  «alguien se lo habrá aconsejado pensando en que es lo mejor para ella».

En estas estaba,  cuando oigo esta conversación en la piscina del pueblo:

– …¿y el padre tampoco le ha dicho nada a la niña?

– No. De todas formas, es pequeña, igual ni lo entiende…

Además él tampoco vive aquí. Vendrá  en navidades y se la llevará a vivir con él.

-…

De esta manera, mientras  la niña desconocía algo muy importante sobre su vida, estas dos vecinas desmenuzaban con todo tipo de detalles, las circunstancias familiares de la fallecida y su hija, la nueva reorganización y el cambio de domicilio que le esperaba a la pequeña en menos de un mes.

Por qué es importante trasmitir lo sucedido a los/ niños/as

  • Los/as niños/as  sienten las pérdidas desde edades muy tempranas. No podemos engañarnos pensando que a determinadas edades no se dan cuenta y se les puede ocultar. Existen estudios e investigaciones sobre la reacción de la perdida de bebés muy pocos meses, incluso antes de establecerse el llamado apego con su figura de referencia básica. 
  • Es cierto que la comprensión de la muerte dependerá del nivel evolutivo. Pero esto no quiere decir que el tener una concepción de la muerte diferente a la del adulto haga que no se sufra la ausencia de un ser querido. Y mucho menos, si se trata de nuestra persona de referencia básica.
  • Es bueno informar pronto sobre lo que ha sucedido. No mentir. Adecuar la manera de cómo se dice pero sin ocultar información esencial.  En el ejemplo que os relato, real, podría incluso ocurrir que esta pequeña se enterara de la muerte de su mama de la forma más inadecuada para ella (porque se lo dijera un compañero de clase por ejemplo).
  • Comprender las diferentes formas de expresión de la pérdida que se puedan dar. Asumir como adultos toda la carga de angustia que ello nos pueda generar sin intentar eliminarla perjudicando al niño/a.
  • Acompañar el proceso de duelo , facilitar la participación del niño o de la niña en ceremonias o ritos  de despedida, éstos ayudan a asimilar las pérdidas. En el caso de niños/as muy pequeños/as no tiene por qué ser la asistencia a un funeral, puede ser un acto simbólico de despedida que se realice en la intimidad.
  • En el caso de la muerte del padre, de la madre o de  la persona que ejerce sus funciones, trasmitir seguridad en el futuro a pesar de los cambios.

Si quieres saber más sobre cómo abordar el duelo infantil, descárgate la guía.

Guía de Duelo Infantil

Yolanda Pérez

psicolunablog@gmail.com

Anuncio publicitario

Olikuento de Belén Picado Educando en Valores

 Olikuento es el precioso proyecto elaborado por Belén Picado,  psicóloga y  amiga, que además ha colaborado en este blog en alguna ocasión.

Un proyecto ilusionante que además es una herramienta ideal para trabajar y transmitir valores a los/as más pequeños/as.

Olikuento es fruto de un proceso personal que lleva años gestándose.

A través de sus cuentos, Belén invita a la reflexión, a descubrir la importancia de valores como el respeto a las demás personas, la igualdad, la generosidad.

Son relatos pensados  para la infancia, para ser leídos, escuchados, disfrutados y por supuesto, acompañados por personas de todas las edades que creen que la vida la creamos cada día y que nuestros sueños merecen ser vividos. Asómate y te invito, si lo deseas a colorear las ilustraciones que contiene ¡Tú libro será único!

Puedes adquirirlo en los siguientes links:

Editorial letrame

Librería psikolan

Librería Libu.

Si vives lejos de Bilbao y no puedes venir ese día, ponte en contacto con Belén a través del mail: olikuento@gmail.com.

Y si quieres saber más sobre la autora, no dejes de seguirla en su facebook!!

 

 

Yolanda Pérez

psicolunablog@gmail.com