Claves para superar una entrevista de trabajo

Muchas veces me encuentro con personas que me preguntan cuáles son las claves para superar una entrevista de trabajo.

A modo de ejemplo, suelo contar algo que me ocurrió en una ocasión en la que  estuve haciendo una pequeña selección para encontrar una cuidadora para mis hijos/as.

Las tareas del puesto eran sencillas: esperarles a la salida del colegio, darles la merienda,  jugar y estar con ellos/as hasta que yo llegara.

–        Lo mejor es encontrar a alguien conocido- me decía una amiga.

–     Ya, pero no conozco a nadie. Creo que voy a poner un anuncio. Puedo hacer entrevistas ¿no?

Puse un anuncio y en breve recibí varias candidaturas. A mí me interesaba especialmente que fuera una persona  que tuviera experiencia con niño/as pequeños/as, y que me pudieran dar referencias en trabajos anteriores,  así que fueron estos los datos en los que me fijé especialmente.

Cuando encontré a  tres personas que parecían encajar con lo que buscaba, les llamé por teléfono para concertar una entrevista en casa. En la entrevista tenía claro lo que quería averiguar: trayectoria en anteriores puestos, la manera de desenvolverse y como se dirigía a los/as niños/as.

La primera persona

No vino a la cita. No me llamó para avisarme. Nunca supe si le había pasado algo o si simplemente había cambiado de opinión sobre el trabajo. Aunque le llamé, no me cogió el teléfono.

La segunda persona

Llegó puntual.

Su imagen personal era mejorable. Parecía algo desaliñada.

Nos sentamos y empecé a hacerle preguntas relacionadas sobre sus trabajos anteriores. Cuál fue mi sorpresa, cuando veo que repentinamente se gira hacia la tele y continúa la entrevista mirando los dibujos que mis hijos/as estaban viendo.

La tercera persona

Llegó puntual, su comportamiento fue natural y tenía experiencia en el cuidado de niños pequeños.

Esta persona, superó la entrevista y logró el objetivo que también ella se había propuesto: conseguir el puesto de trabajo que yo estaba ofreciendo.

Aquí os he puesto tres ejemplos que aunque extremos, son veraces y resultan muy clarificadores de la importancia de prepararnos para una entrevista de trabajo, con independencia del puesto al que queramos optar.

Hoy en día, llegar a la entrevista puede ser todo un logro. Si te han llamado para darte una cita seguramente es por  que el/la futuro/a empleador/a, que sabe lo que necesita, está interesado/a en conocerte  algo mejor.

Para lograr el puesto de trabajo es importante que reafirmar adecuadamente los conocimientos y experiencias reflejados en tu CV .

Al fin y al cabo, se trata de alcanzar el  objetivo que nos hemos propuesto: conseguir un empleo.

Antes de la entrevista

  1. Revisa tu trayectoria laboral: Cuáles han sido tus últimos trabajos, cuáles han sido las causas de los cambios, qué tareas desempeñabas, cuales te gustaban más, cuáles menos. Es algo de lo que con seguridad, vas a tener que hablar. Prepara las preguntas difíciles que puedan llevarte, en una situación de nervios, a criticar a una anterior empresa en la que hayas trabajado.
  2. Prepara tu imagen personal. Nuestra imagen habla de nosotros/s mismos/s. Es importante adaptarla al puesto de trabajo que queremos conseguir aunque hay aspectos comunes que sirven casi para cualquier situación: ofrecer un aspecto limpio y aseado, no abusar de maquillajes o perfumes  demasiado fuertes, evitar los complementos exagerados, no llevar puestas las gafas de sol,etc.
  3. Organiza la documentación que necesitas para la entrevista. Lleva siempre otro CV, cartas de recomendación, referencias,et.

Durante la entrevista

  1. Expresión facial relajada. Mantén el contacto visual con la otra persona de manera que le transmitas tú interés por lo que está diciendo.
  2. Mantén una postura corporal adecuada. Siéntate recto/a sin apoyarte sobre los brazos o codos. Cuida tus gestos o tics que puedas tener: evita gestos que puedan resultar agresivos o que queden en la memoria de la persona que te entrevista.
  3. Tu lenguaje verbal: puedes ensayar con anterioridad alguna de tus respuestas, sobre todo si tiendes a utilizar términos absolutos: todo, nada, siempre, nunca. Intenta evitarlos. El objetivo es parecer segur@, no tajante.
  4. Muestra interés por el puesto y la empresa: prepárate un par de preguntas relacionadas con las tareas que tendrás que desempeñar o con la siguiente fase del proceso de selección.

Yolanda Pérez Luna

psicolunablog@gmail.com

Anuncio publicitario

Mejora tu negocio en 5 pasos

La Coccinelle de Rebeca Garcíay Batas de cole Originales, un producto surgido de la evolución.

Ubicado en la Calle Dos de Mayo de Bilbao, la Coccinelle de Rebeca García se encuentra en una de las zonas de expansión de nuestra ciudad, factor que como ella misma relata, puede convertirse en una debilidad o en una fortaleza según se enfoque. Para Rebeca, la ubicación es uno de los elementos clave de un negocio. Tanto que, según dice, no hay malas ideas de negocio sino quizá ubicaciones desafortunadas.

El taller tiene una estética bonita y muy cuidada, con un vistoso escaparate que presenta su producto más demandado:  batas de colegio originales.

A lo largo de la conversación hay una palabra que sobresale por encima de las demás: proyecto personal. Y es que Rebeca describe su taller como un proyecto personal que ha ido evolucionando con ella desde su inicio ya en 2011 cuando, tras realizar sus estudios de diseño y moda en Irlanda, decide hacer realidad su ilusión: poner en marcha su propio taller.

La puesta en marcha de un proyecto personal y empresarial no siempre es tan fácil o ideal como lo imaginamos en un principio: inversión económica,tiempo, esfuerzo y mucha, mucha dedicación para sacar adelante nuestra idea. Y así lo hizo ella: compró un local apostando por una zona en expansión, lo reformó y comenzó a realizar sus primeras líneas de ropa que comercializaba a través de varios comercios. Sin embargo, pronto se vio sorprendida por su propio proyecto, que mostró una faceta en la que inicialmente no había puesto su foco de atención: la formación.

Todo empezó con personas que se acercaban y  le contactaban pidiéndole aprender a coser. El boca-oreja hizo el resto de manera que  la enseñanza fue tomando espacio en su local generando una nueva área de interés que pronto fue creciendo.

Ahora, con varios años de experiencia a sus espaldas, la formación continua siendo uno de los pilares fundamentales del proyecto de Rebeca. Por su parte, la sección de diseño y confección se centra en su línea de batas que tiene una gran aceptación.

De la charla con Rebeca y de su experiencia, me quedo con Cinco Ideas Sobre Cómo Mejorar la Gestión de un Negocio:

  1. Un proyecto de negocio necesita planificación, dedicación, constancia y paciencia   para que se mantenga a largo plazo.
  2. La flexibilidad y la adaptación son primordiales para que la idea evolucione hacia algo rentable. Nuestro principal objetivo puede no coincidir con el de nuestro público potencial. Abrir la puerta a las oportunidades puede ser la clave del éxito.
  3. La difusión de nuestra actividad es fundamental. Quedan pocos negocios que se puedan permitir el lujo de esperar a que el cliente llegue. Ahora es el negocio el que sale en busca de los clientes, que ya no entran por la puerta, entran por Facebook, Instagram, twitter…
  4. La presión económica influye mucho en las decisiones que se toman con respecto al negocio así que una de las claves es rebajarla todo  lo posible: a menor presión, más tranquilidad y mayor capacidad para decidir adecuadamente.
  5. La empresaria o el empresario y su negocio tienen que encontrar un equilibrio en su relación; al ser un proyecto personal, se darán momentos mejores y otros menos gratificantes. En los periodos de estrés o mayor saturación, es bueno buscar alternativas que resulten satisfactorias, a pesar de no estar relacionadas con la actividad. Si el proyecto es una apuesta personal, la pasión por el mismo resurgirá con ideas y fuerzas renovadas.

Psicóloga en Bilbao

Yolanda Pérez

psicolunablog@gmail.com