Imitación y aprendizaje

Fotor1215102348Obras son amores…

Esta semana he quedado para comer con  una compañera psicóloga. Empezamos a coincidir en alguno de los  módulos formativos de fines de semana  sobre Focusing que ambas realizamos desde hace  varios meses. Aunque un pequeño problema de salud me ha impedido asistir a éste último, hemos aprovechado para comer juntas el otro día y charlar un rato.

Después de hablar sobre los contenidos de la formación, como los podíamos aplicar en el trabajo diario, sus beneficios y similitudes con otras técnicas, la conversación derivo de forma natural a nuestra vida diaria.

Yo le estuve poniendo al día de los últimos cambios en mi vida; recientemente he dejado un trabajo en el que llevaba algo más de siete años, y he decidido poner mis energías en otros proyectos.

Ella por su parte, me comentaba la razón por la que después de varios años dedicada a compaginar los estudios de psicología con la crianza de sus dos hijos, decide emprender un camino en solitario como terapeuta.

– La verdad es que no me podía quejar de nada- me decía. Me apetecía mucho estar con mis hijos mientras eran pequeños y por suerte  podía y quería hacerlo.

– ¡Qué bien!- le comentaba yo. Antes las mayoría de las mujeres solo teníamos una opción, la vida doméstica. A veces tengo la sensación de que ahora  solo tenemos una también, la de hacer las dos cosas o incluso las tres a la vez (ser super-profesionales, super-madres, super-amas de casa…). Me tranquiliza ver que  en  ocasiones se puede elegir libremente o una cosa o la otra.

– Sí, soy afortunada. Sin embargo, te voy a contar por qué me decidí a trabajar, ya que  yo me sentía satisfecha compaginando mi vida familiar con los estudios.

Y así fue como me relató que se encontraba un día con su hija pequeña hablando de qué quería ser esta de mayor. Muy sorprendida se quedó mi colega cuando la niña le dijo

«…de mayor yo quiero hacer lo mismo que tú mamá, no hacer nada»

– Algo estoy haciendo mal- se dijo mi amiga a sí misma- siguiendo esa tendencia culpabilizadora que tan familiar nos resulta a la mayoría de las mujeres.

Si con todo lo que hago en el día a día en casa mi hija cree que no hago nada solo porque no trabajo fuera, algo de eso le estoy trasmitiendo. De nada  van a servir otros mensajes que le quiera transmitir.

Independientemente de la opción que tomemos para corregir esta situación: reforzar la valía del trabajo doméstico y visibilizar el esfuerzo y dedicación que suponen o bien compaginarlo con una actividad profesional fuera de casa, la reflexión de mi compañera tiene una base cierta:

El modelado, imitación o aprendizaje por observación es una de las formas más importantes de transmisión y adquisición de comportamientos.

Bandura (1969) fue uno de los  psicólogos que  más extensamente estudió los modelos de aprendizaje. Bandura  sostenía que una gran cantidad de comportamientos se aprenden mediante la observación de un modelo.

Sin entrar a exponer los postulados de la teoría, sí que me parece interesante reflexionar sobre que características del modelo pueden influir decisivamente en el proceso de aprendizaje.

    • Similaridad con el observador. En cuanto a sexo, edad. Cuanto más cercano  se considere al modelo, mayor será la influencia y potencia con la que el aprendizaje puede instaurarse.
    • Valor afectivo. Cuanto mayor sea el vínculo afectivo entre observador y modelo, mayor será la influencia de éste. No en vano a los padres y madres se nos considera modelos de referencia. A medida que los/as niños/as van cumpliendo años, entran en su vida otros modelos de referencia que tendrán gran influencia en ellos (escuela, familia extensa, amistades, etc).
    • Prestigio. Suele ser más efectivo un modelo que genera cierto grado de admiración en la persona que observa. Damos mucho valor al comportamiento de personas que consideramos de un estatus similar al nuestro.
  • Eficacia. Valoración o reflexión que hacemos de la posibilidad de poner en práctica ese comportamiento.

Por alguna razón se suele decir eso de...obras son amores, que no buenas razones

Yolanda P. Luna

psicolunablog@gmail.com

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Un comentario en «Imitación y aprendizaje»

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s