Trastornos del Espectro Autista

¿Qué son los TEA?

Actualmente los Trastornos del Espectro Autista (TEA) se entienden como trastornos generalizados del desarrollo que se caracterizan por la existencia en mayor o menor grado de alteraciones en tres áreas:

  • El desarrollo de la interacción social reciproca, fundamental en el trastorno.
  • La comunicación verbal y no verbal.
  • Los intereses y comportamientos, tendiendo estos a ser limitados o repetitivos.

Dando lugar a perfiles muy diferentes en las distintas personas o incluso en un mismo individuo a lo largo de su vida. Las manifestaciones varían con la edad, las competencias cognitivas, el aprendizaje y la experiencia, entre otros. Por esa gran variabilidad entre las personas y la coincidencia en las áreas de alteración de denomina espectro autista. Los planes de apoyo e intervención deben extenderse a lo largo de todo el ciclo vital y evolucionar en función de los progresos individuales, centrándose en la mejora de la calidad de vida.

Causas

Respecto de las causas, aunque se entiende que la genética contribuye de manera importante, se está investigando en la implicación de varios genes y en la interacción genética-medio ambiente, ya que no todos los casos son necesariamente hereditarios. No existe una relación causal entre las actitudes o comportamientos de los pdres y la aparición de los TEA, centrándose la investigación sobre el origen en mecanismos biológicos y orgánicos.

Estadísticas

Solo en un 10% de casos se identifican otras enfermedades asociadas (X frágil, neurofibromatosis, esclerosis tuberosa…) o sucesos ambientales prenatales (rubéola, exposición a medicamentos…).

Los estudios han demostrado que los TEA afectan a 10-20 de cada 10.000 personas. Los estudios epidemiológicos realizados en Europa en los últimos años detectan entre lapoblación infantil 60 niños afectados de TEA por cada 10.000, lo que puede ser debido tanto a un aumento de los casos, como a una mejor detección del trastorno entre los niños. El trastorno es mucho más frecuente en varones que en mujeres, con proporciones varón a mujer de 4 a 1.

Clasificación

  • Trastorno autista
  • Trastorno de Rett
  • Trastorno Desintegrativo Infantil
  • Trastorno de Asperger
  • Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado
  • Autismo Atípico
  • Trastorno Hipercinético

Aunque en algún momento se utilizaron términos como “psicosis” y “esquizofrenia infantil” para hacer refencia a estos trastornos, son numerosos los datos a favor de que los trastornos generalizados del desarrollo son distintos de la esquizofrenia.

– fuente- Apnabi

Anuncio publicitario

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s