8 de Marzo, día internacional de las Mujeres. Si nosotras paramos, se para el mundo

 Este año 2018 la campaña del 8 de marzo de Emakunde apela a la responsabilidad de las personas adultas en la transmisión diaria de la igualdad, porque no es posible la construcción de una sociedad más igualitaria y corresponsable, si los padre y las madres no nos comprometemos con ello.

 

Además, este año se suma la convocatoria de huelga feminista, una huelga legal que tiene como objetivo visibilizar las desigualdades y violencia a la que las mujeres nos vemos sometidas  a lo largo de nuestra vida. Estemos de acuerdo o no con ella, no está de más conocer un poco más sobre ella.

¿Por qué el 8 de marzo?

El 8 de marzo es la fecha elegida por el feminismo para conmemorar la participación de las mujeres en la sociedad en igualdad con los hombres. La fecha del Día Internacional de la Mujer tiene su origen en la feminista rusa Alexandra Kollontai que logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y que se celebrara el 8 de marzo el día de la mujer, aunque fuera laborable. El actual reconocimiento a la mujer trabajadora remite también a marzo de 1911 cuando 140 trabajadoras murieron en un incendio de una fábrica de camisas en Nueva York, porque habían sido encerradas en su puesto de trabajo.

 

 

 

Porque juntas somos más,

 

Yolanda

Anuncio publicitario

La influencia de los demas

Hoy, siguiendo con mi cruzada contra algunos Modelos de Identificación Negativos,  me permito reblogear el artículo de un compañero que  reflexiona sobre el daño y mal que pueden causar personas, que por su rol o estatus social, tienen una  alta capacidad de difusión de sus ideas y por tanto alta probabilidad de persuasión o influencia con ellas a pesar de que estas puedan resultar del todo inadecuadas.

 

El artículo no tiene desperdicio así que no paséis por alto la oportunidad de leerlo.

Feliz lunes

 

Yolanda

 

Estoy harto de ver a jueces pregonar los beneficios del autoritarismo en la educación de los hijos/as. La violencia filoparental es un problema muy complejo a nivel sistémico. Es lamentable y maltratante para las familias resumirlo a una simple falta de autoridad.

a través de Carta a los jueces que hablan de educación — educación familiar