Cinco pautas para mejorar tu Resiliencia

IMG_0152

RESILIENCIA: afrontar,construir, transformar

La vida no siempre es fácil. En ocasiones nos esperan situaciones verdaderamente complicadas. Estas crisis, pueden surgir en el ámbito familiar, en el laboral, en el personal, en el social

Sea cual sea el foco principal de este caos, lo normal es que el resto de los ámbitos se vean afectados en alguna medida. Una crisis en aspectos importantes, genera una convulsión que puede  hace tambalear el  sentido de nuestra vida.

“¿cómo me ha podido pasar?”, “¡no puede ser verdad!”, “¡esto no entraba en mis planes!”

Estos y otros pensamientos son frecuentes ante  situaciones que ponen a prueba nuestra resistencia personal y nuestra capacidad para desarrollar recursos psicológicos que favorezcan el afrontamiento y la adaptación a la nueva realidad.

Parece que estamos programados para negar, al menos al principio, la veracidad de lo que nos pasa. Y es cierto, las personas tendemos a rechazar los aspectos que desorganizan nuestro mundo y nos generan confusión.

Sin embargo, todos conocemos personas que por alguna razón, son capaces de superar e incluso de salir reforzadas de las diferentes pruebas que les va poniendo la vida.

Son esas personas que ante una enfermedad o una pérdida importante de otro tipo, sin negar el sufrimiento o malestar que les puede generar, parecen apoyarse en aspectos positivos de su situación (amistad, un proyecto de vida, etc) para coger fuerza y seguir adelante.

¿De qué depende que algunas personas puedan hacer frente a dificultades y adversidades mientras otras se ven desbordadas y se hunden al menor contratiempo?

De la resiliencia

La resiliencia,  es la capacidad que ciertas personas tienen para encajar una situación traumática, superarla, e incluso crecer como si el suceso acontecido hubiera facilitado el desarrollo en ellas de recursos latentes e insospechados (Maganto 2012)      

La capacidad de recuperarse de las dificultades de la vida y volver a resurgir está presente en muchos de nosotros.
La capacidad de recuperarse de las dificultades de la vida y volver a resurgir está presente en muchos de nosotros.

¿Qué estrategias ponen en práctica las personas resilientes?

ACEPTACION: La persona mantiene el contacto con la realidad que  les acontece.

PROYECTAR UN FUTURO MEJOR DESDE EL REALISMO: La realidad es aceptada pero no con resignación. La persona es capaz de considerar un futuro menos doloroso y esto se convierte en un motor (motivación) para la adaptación y el cambio. La persona se mueve hacia ese futuro.

La realidad no es como a mi me convendría que fuera

No es como debería ser

No es como me dijeron que iba a ser

No es como será mañana

La realidad es como es. (Bucay)

Todas las personas podemos  mejorar nuestras estrategias de afrontamiento para restablecer y mantener nuestro equilibrio emocional.

¿Cómo puedo mejorar mi resiliencia?

  1. Con tus relaciones afectivas. Rompe tu aislamiento cuando estés en crisis, triste o en dificultad. Además la mayor parte de las veces encontrarás a alguien dispuesto a apoyarte.
  2. Focaliza tu atención en vivencias reconfortantes, que te ayudarán a ver el futuro de una manera más positiva. 
  3. Desarrolla tu  sentido del humor ( favorece visiones alternativas y cuestiona de forma menos dañina nuestra vivencia de la situación).
  4. Dedica tiempo a reflexionar y a mejorar tu  capacidad de introspección con ayuda de alguien que te ayude a hacerlo sin culpa, sin autocastigarte y con confianza.
  5. Con  ayuda profesional si la magnitud de  sensación de ruptura  personal, convierte en insuficientes todas las anteriores.

De entre las técnicas que se pueden utilizar para mejorar el afrontamiento, una de las más sencillas y útiles  es la escritura reflexiva acerca del acontecimiento doloroso. Tiene un efecto de catarsis emocional que además ayuda a comprender, organizar y aceptar lo que ocurre.

Yolanda Pérez

psicolunablog.com

Anuncio publicitario

Barrio Sésamo para el manejo del estrés infantil

Cualquier material infantil que refleje situaciones cotidianas puede ser un apoyo para abordar y trabajar emociones que acontecimientos estresantes producen en los niños y niñas
Cualquier material infantil que refleje situaciones cotidianas puede ser un apoyo para abordar y trabajar emociones que acontecimientos estresantes producen en los niños y niñas

Hace unos días, una persona cercana me contó que un niño de a penas seis años, se había echado a llorar de alegría al saber que su papá por fin había encontrado un empleo.

-Vaya- pensé- Parece que este niño tenía puesta su atención en este tema y era algo que le tenía preocupado.

En realidad, este pequeño se había enfrentado en los últimos tres años a varias situaciones especialmente estresantes: una mudanza con cambio de ciudad incluido, un cambio de colegio, el divorcio de sus padres, el desempleo de ambos y la pérdida temporal de uno de ellos por su traslado a muchísimos kilómetros por cuestiones de trabajo.

Parece incluso demasiado para un adulto …

Es verdad que la vida viene con todo esto y más y que por desgracia  no siempre depende de los adultos que los niños no sufran sus consecuencias.

Sin embargo, no siempre somos del todo conscientes del efecto que determinados acontecimientos pueden tener en el estado emocional de los más pequeños.

Sesame Workshop, la organización educativa sin fines de lucro de Barrio Sésamo, está elaborando una serie de materiales para enseñar a los niños y a los padres pautas para manejar el estrés que se puede dar en el día a día, así como otras situaciones difíciles que impliquen grandes cambios en la rutina de los niños, como el divorcio o la muerte de un familiar cercano.

Bajo el título “Little Children, Big Challenges” (Niños pequeños, desafíos grandes), esta iniciativa está dirigida a padres y a niños entre 2 y 8 años de edad.

Los materiales, de acceso gratuito, incluyen recomendaciones, estrategias de actuación, guías para padres, vídeos ilustrativos de otras familias que están en la misma situación, así como herramientas interactivas, fichas, canciones y aplicaciones de móviles para que los niños aprendan recursos para manejar el problema al que se enfrentan. Además, Barrio Sésamo dispone de una serie de materiales para educadores y profesores.

Con este proyecto se pretende reducir el miedo de los niños ante determinados cambios, experimentar nuevos cambios en su rutina, a aprender de los errores, a enseñar a hacer nuevos amigos, a resolver conflictos y a ser conscientes de sus propias capacidades.

Los materiales elaborados hasta la fecha incluyen el manejo específico de determinadas situaciones como el divorcio y la prevención del acoso escolar.

Tal y como señalan los creadores de este proyecto en una nota de prensa: “esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y las estrategias que los niños más pequeños necesitan para fomentar su resiliencia y lidiar con el día a día, así como con los periodos de transición  y grandes cambios.

La infancia temprana ha sido identificada como un momento clave para la promoción de la capacidad de recuperación, en la medida que puede dar lugar a un impacto significativo sobre el bienestar del niño y su futuro éxito en todas las áreas de la vida”.

Los materiales y recursos están disponibles en inglés y en español.

Una excelente excusa para sacar un rato y dedicárselo a ellos en los momentos en los que más te necesitan.

Más información en:

Barrio Sésamo

Yolanda P. Luna