Tres mitos sobre el amor

¿quién no ha soñado alguna vez con su príncipe azul?
¿quién no ha soñado alguna vez con su príncipe azul?

San Valentín ¡ Vaya fecha más particular!
Mi hija de cuatro años, ha estado varios días pendiente de cuando

El amor es un sentimiento universal que une a las personas en vínculos que  en la mayoría de los casos aportan seguridad  y felicidad
El amor es un sentimiento universal que une a las personas en vínculos que en la mayoría de los casos aportan seguridad y felicidad

llegaba porque ese día  iba a casarse por segunda o tercera vez, con su gran amiguito de clase.

– Ama, ¿es hoy el día que me caso?- no cariño- Hoy es miércoles todavía.
Y así toda la semana hasta que por fin llegó el viernes.

Me resultó gracioso. Además, se da la casualidad de que yo misma me casé un 14 de febrero por causas ajenas a mi voluntad,  así que por cursi que me pareciera decirle nada sobre ese día, no iba a resultar creíble. Preferí seguirle el juego a ver qué me contaba.

Por desgracia, un trámite de última hora, hizo que ella y yo tuviéramos que desplazarnos a Bilbao a primera hora de la mañana. Toda preocupada me preguntaba una y otra vez si llegaría a clase a la hora del recreo.

-Yo creo que sí. Va a depender de si nos atienden pronto o no.

-Es que en el patio hacemos el casamiento y tiene que estar la andereño (su profesora).

– Ah ¿os casa ella?

-Si. Yo me caso con mi amigo y la otra niña con el otro.

– ¿Osea que os casáis varios en el mismo recreo?

-Sí pero no sé porque la otra niña se casa porque el niño se porta mal con ella. A veces se mete con ella o se ríe de ella y no le hace caso.

– Y tú ¿te portas bien con él? ¿y el contigo?

-Sí claro.

– Me alegro. Yo tampoco me casaría con alguien que no me tratara bien.  Si quieres estar con alguien es mejor que sea porque te  lo pasas bien y te quiere mucho ¿a que sí?

-¿hemos llegado ya?

Parece que no le interesaba demasiado profundizar en el tema así que hasta ahí pudo ser mi intervención educativa al respecto. Bueno, como si todo dependiera de lo que les decimos… ¡Entonces igual las cosas serían más fáciles!

Me  conformé con guardar sus palabras para reflexionar sobre lo que me había contado.

Pensé que parece que hay cosas que no cambian en lo que al amor se refiere (salvando la distancia  entre el ejemplo y una relación entre dos personas adultas). Tuve la sensación de que las relaciones sentimentales continúan repitiendo ciertos patrones a pesar de los años y, no puede evitar imaginármelos ya convertidos en adolescentes buscando al que será por el tiempo que dure, el amor de su vida . ¿Cuál será su idea del amor? ¿será diferente a la que tenemos ahora?

Sinceramente creo que no. Y los estudios tampoco transmiten nada diferente. Los mitos sobre el amor romántico, esas ideas tan cargadas de emoción y  que se transmiten con tanta fuerza, continúan totalmente vigentes.

Muchos cuentos e historias infantiles ayudan a trasmitir mitos sobre el amor romántico.

Muchos cuentos e historias infantiles ayudan a trasmitir mitos sobre el amor romántico.

Los mitos, son ideas en ocasiones irreales, imposibles de alcanzar, que se escapan de la razón pero que son socialmente compartidas y consideradas como la verdadera naturaleza del amor (Yela 2003).

 Tres mitos sobre el amor romántico que pueden perjudicar gravemente una relación de pareja

 1. En busca de la media naranja.

Sin ti no soy nada..

Un ser incompleto que necesita de otro para funcionar y vivir. Solo tú puedes complementarme y nadie más. Estaba escrito que terminaríamos juntos. Estaba predestinada a conocerte para poder ser feliz… aunque no lo sea.

Este mito puede hacer que te empecines en una relación que ni funciona ni te llena simplemente por el hecho de pensar que solo puedes tenerle a él o a ella de pareja.

2. El amor lo puede todo.

Amar significa no tener que decir nunca lo siento (love story)

Así que lo que no te gusta del otro o lo que a él no le gusta  de ti lo cambiarás porque por amor se hace cualquier cosa.  A veces,  incluso justificar situaciones poco saludables porque se piensa  que con amor se superarán y no se repetirán.

En definitiva, amar es renunciar.

3. Si no puedo hacerte feliz, qué me queda

Yo vivo para hacerte feliz. Y si no lo eres, algo estoy haciendo mal.

Te lo doy todo… sin pedir nada a cambio. Lo importante es lo que tú quieres, lo que a ti te gusta, lo que a ti te apetece porque si no renuncio…¡es que no te quiero!

 

Así que aunque aunque el amor es un sentimiento maravilloso, es importante que no te pierdas de vista en el camino por si acaso

Yolanda P. Luna

Anuncio publicitario

6 estrategias para prevenir el Burnout II

…anterior

4. Hoy es hoy

El síndrome de burnout o desgaste profesional genera una abrumadora sensación de desmotivación y agotamiento.
El síndrome de burnout o desgaste profesional genera una abrumadora sensación de desmotivación y agotamiento.

Céntrate en el presente, en las tareas que haces cada momento. De esta manera puedes evitar la desmotivación y el estrés por el trabajo pendiente.

Prepararte una agenda con las tareas que tienes para cada día e intentar respetarlas, es una de las mejores medidas para sacar el trabajo adelante y no centrarte unicamente en lo urgente.

Recuerda: lo urgente no es siempre lo más importante

Si logras concentrarte en la clase que estás preparando, en la persona a la que estás atendiendo o incluso en el compañero con el que estás hablando, observarás cómo te cuesta pensar en las tareas que te quedan por hacer  en las ganas que tienes  de ir a casa.

Como ya viste en el artículo relacionado con el estrés laboral, esta estrategia favorece la distracción cognitiva limitando al máximo tu posibilidad de rumiar y dar vueltas a cosas que no harán sino hacerte sentir mal.

5. Dime como está tu sitio de trabajo y te diré como te sientes.

Tu espacio de trabajo es muy importante y no me refiero únicamente a las condiciones de clima y a las condiciones físicas (compañeros, localización, luz, temperatura, ruidos, etc) que a veces tanto te molestan y que no están en tu mano cambiar.

El orden y la estética de tu pequeño espacio, influyen tanto para bien como para mal así que ponte manos a la obra en las cosas que puedes modificar: el orden la limpieza, y cierta personalización dentro de lo que te permita la empresa  te puede ayudar a  llevar mejor el día a día (una pequeña planta, una foto o  bolígrafos de colores).

6. Mira más allá.

Cuando el agotamiento se hace presente, tiendes  a aislarte y sentirte poco eficiente, resolutivo e incluso prescindible. ¡Nada más lejos de la realidad! tu semáforo  tiene que ponerse en ambar. ¡ Es el momento de mirar más allá!

Recíclate, participa en espacios o foros relacionados con tu formación o tu interés profesional y mejora la comunicación con tus compañeros de trabajo.

Esto te ayudará a contrastar los conceptos erróneos que puedes tener en tu situación actual (me estoy quedando atrás, no sé resolver las cosas igual que antes, todo es muy rutinario). De la misma manera estos espacios te ayudarán a mantener o incluso recuperar cierta motivación.

Y por último y  si crees que has empezado a hacer todo esto demasiado tarde porque te sientes triste, deprimido,  y fatigado puede que  el agotamiento laboral o burnout esté instalado así que es  momento de  pedir ayuda y tomarse un descanso.

Yolanda P. luna