hogar, dulce hogar

Hogar dulce hogar

Ese sitio cálido y acogedor donde normalmente nos sentimos protegidas de todo y por todas…

Tengo una amiga, que  hace años me contaba, cómo tras la muerte de su padre, la tristeza y  la angustia  le invadían inesperadamente en cualquier momento y lugar. Lo único que conseguía calmarla era volver corriendo a su casa, a su hogar, a su lugar seguro.

Lugar seguro. Dentro de las intervenciones que hago en atención psicológica,  una de las primeras incluye el acompañara a la persona a descubrir ese sitio en el que encuentra la protección, la seguridad y la calma.

En la mayoría de las ocasiones, este lugar acaba por ser no tanto una  localización  física, como  una experiencia interna de serenidad y calma; una experiencia interna de protección.

Para que este proceso, el de búsqueda y localización de un lugar seguro, pueda darse, es importante haber vivenciado experiencias de protección y seguridad anteriormente. Mi experiencia en consulta,me ha enseñado  que muchas de estas experiencias se dan en el espacio al que  solemos llamar hogar.

Y es que un hogar no es únicamente un techo bajo el que dormir.

Un hogar no es únicamente ese sitio  donde cubrimos nuestras necesidades físicas.

Un hogar, es algo más.

Hoy en día, muchas personas que en algún momento contaron con ese espacio, ya no lo tienen. Las causas o razones que llevan a una persona a perder su hogar son muchas y de diferente tipo: económicas, sociales, sanitarias, familiares, etc.    (descargar materiales Campaña Cáritas 2014)

Sin embargo, una vez alcanzada esta situación de exclusión residencial, es muy difícil realizar el camino de vuelta al hogar sin ayuda y sin  los demás.

El acceso a una vivienda que sea lo más parecida posible a un hogar es un derecho de todos/as, y creo, que también una obligación de todos/as,  hacer lo posible para que ese derecho quede cubierto.

Por esa razón, hoy 27 de noviembre, se celebra el día de las Personas Sin Hogar. Porque es importante recordar y no olvidar, que todavía hoy en día,

muchas personas no solo carecen de un hogar, sino  de algo mucho más básico y primario: una vivienda digna que no es lo mismo que un techo bajo el que dormir.

 

Yolanda P. Luna

Anuncio publicitario

Bizi-Zeruan. Ya es una realidad

Un recurso residencial que ofrece un alojamiento adecuado para mujeres con hijos o hijas a su cargo.
Un recurso residencial que ofrece un alojamiento adecuado para mujeres con hijos o hijas a su cargo.

Poner en marcha un recurso de intervención social no siempre es fácil. Sin embargo, en esta ocasión lo hemos conseguido.

La semana pasada  Bizi-Zeruan empezó su andadura gracias al apoyo recibido de muchos y muchas de vosotras y gracias  también a la aportación que La Caixa ha hecho al proyecto.

El equipo de voluntarios y voluntarias del recurso queremos agradecer vuestra implicación que sin duda va a ayudar a mejorar la calidad de vida de dos mujeres y sus dos peques de siete meses y tres años de edad respectivamente.

Seguiremos recogiendo productos de higiene y alimentos no perecederos para  ayudar a estas dos familias en su día a día.

También podéis realizar aportaciones económicas  al número de cuenta de la entidad

2100  4645  7921 0028

Mila esker!!!

 Yolanda P. Luna