Asignatura en Primaria: “Educación emocional y para la creatividad”

Qué iniciativa más interesante! y muy relacionada con nuestra última entrada

Muy importante facilitar el aprendizaje emocional desde la infancia también desde la escuela, contexto en el que los/as pequeños/as se inician en la socialización, con todo lo que ello les supone (miedo, tristeza, rabia, etc).

Las emociones son un elemento fundamental en el desarrollo personal y sin embargo, no siempre se les da la importancia que tiene.

Curiosamente, a pesar de estar fisiológicamente preparados para experimentar diversas emociones, no nacemos con la capacidad de discriminarlas, auto-regularlas y conocerlas. Es una habilidad que necesitamos adquirir.

Para poder adquirir adecuadamente una habilidad, es necesario aprenderla, ponerla en práctica, validarla, e integrarla.

Este proceso tiene que ser guiado para poder ser realizado adecuadamente. Quienes mejor que familia y escuela para hacerlo cuando somos pequeños/as.

Esta intervención, minimizaría la falta de conexión con las propias emociones que tan habitual es en personas que acuden a consulta.

Esta desconexión genera confusión sobre por qué nos sentimos de una determinada manera, malestar y sensación de que las emociones no nos pertenecen y tienen vida propia. Nos desbordan y necesitamos dejarlas salir (desahogo) para aliviarnos y empezar de nuevo el ciclo (retención-acumulación de la emoción y explosión)

Una educación emocional ayuda a estar más en sintonía con lo que sentimos, permite ver con más claridad la relación entre lo que nos sucede y cómo nos sentimos. Este proceso sienta las bases para una expresión emocional saludable, adecuada y menos dañina para nosotros/as y para los demás.

Yolanda P. Luna

Colegiad@s. Informar, Sensibilizar y Debatir.

image

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias llevan a cabo la inclusión en el currículo de Educación Primaria de la asignatura: “Educación Emocional y para la Creatividad”

Para ver justificación e informe:

http://www.consejoescolardecanarias.org/wp-content/uploads/2014/06/informe_tecnico_dgoipe_educacion_emocional_creatividad_v_27_5_14.pdf

Ver la entrada original

Anuncio publicitario

Educando en Emociones a los Niños/as

Nuestra última adquisición para la biblioteca de  casa.

A través de diferentes historias, se presentan las emociones básicas de una forma comprensible y poco invasiva para los/as pequeños/as:

La alegría, la tristeza, el enfado, el miedo, el orgullo, los celos y la envidia, la vergüeza, la culpa…

No es un libro especialmente barato pero os aseguro que merece la pena.

Hace unos días, noté que la niña estaba algo triste pero no terminaba de decir  qué le había ocurrido para estar así. Yo creo que ni siquiera ella lo tenía muy claro,

Después de lidiar con sus llantos y enfados durante toda la tarde para que fuera haciendo lo que tenía que hacer, terminamos la jornada agotadas.

-Voy a ver qué le pasa- pensé

Y cogiendo el libro, elegí una de las historias que hacen referencia a la tristeza.

¿Qué le pasa a Mugán?: la historia de un pequeño monito al que su familia le veía triste y desanimado desde hacía varios días. 

Cada cuento termina con unas preguntas que facilitan la expresión del niño o la niña en relación a esa emoción.

Ese día, nos ayudó a saber qué le tenía tan triste a mi pequeña.

Un buen regalo para las próximas Navidades.

Yolanda P, Luna