IV Seminario Internacional de Habilidades para la Vida

Tercera sesión del IV Seminario Internacional Habilidades para la Vida

 

22 y 23 de abril Bilbao

La propuesta incluye el abordaje de la relación de las habilidades para la vida con la prevención del abuso de drogas, la presentación de herramientas de intervención y la clausura del Seminario. Todo ello, de acuerdo con la siguiente secuencia:

09.00-11.15: Bloque IV: Habilidades para la vida y prevención del abuso de drogas

  • 09:00-09:45: Prevención basada en la evidencia: el proyecto EU-Dap y el programa Unplugged. Peer van der Kreeft. UniversidaddeGante. Bélgica.
    • Presenta: Ohiana Rementería. EDEX
  • 09:45-11:15:PanelIV: Iniciativas de prevención del abuso de drogas
    • Programas de prevención universal en España. Carles Ariza. Jefe del Servicio de Evaluación y Métodos de Intervención. Agencia de Salud Pública de Barcelona.
    • Retomemos, una propuesta para la promoción del bienestar adolescente y la prevención del abuso de drogas. Juan Carlos Melero. EDEX.
    • Metodologías participativas para la prevención del uso de drogas en la educación secundaria. Patricia Insúa y María del Mar Lledó. UPV/EHU.
    • Modera: Juan Radhamés de la Rosa. Director de Casa Abierta. República Dominicana.
  • 11:15-11:45: Café.
  • 11.45-13.00 Bloque V: Herramientas para la intervención.
  • 13.00-13.30 Clausura:
    • Maite Zelaia. Vicerrectora de Estudiantes, empleo y responsabilidad social. UPV/EHU.
    • Juan Carlos Melero. EDEX.
  • 13.30-14.00 Klownclusiones. Virginia Imaz. Oihulari Klown.

 

Para inscribirse pincha aqui

 

Yolanda Pérez

Anuncio publicitario

Guía Para Dejar de Fumar

¿Qué persona fumadora no se plantea , sobre todo a principios de año,  abandonar este hábito tan dañino para la salud?

Como exfumadora (desde hace más de quince años), reconozco que es difícil mantener el tipo y no fumarse un cigarro. Estas ganas,

Aun
Aunque muchas personas fumadoras reconocen haber intentado dejar el hábito en alguna ocasión, las recaídas son frecuentes en

necesidad, urgencia, aparece en determinados momentos incluso pasado bastante tiempo después de haber conseguido dejarlo.

Para reducirlas y controlarlas, es esencial:

  • Revisar hábitos de alimentación y mejorarlos.

  • Analizar los momentos en los que la necesidad de fumar es más intensa.

  • Entrenarse en prácticas de relajación o control del estres para reducir el riesgo de recaída.

En cualquier caso, un esfuerzo que merece la pena hacer por muchos motivos: de salud, higiene, económicos, etc.

Para todas las personas que no quieren dejar pasar más tiempo para ponerse a ello, os presento esta Guía editada por la Asociación Española Contra el Cancer.

 

Ya sabéis, este año no hay excusas, ¡las próximas mini- vacaciones con lo ahorrado del gasto de tabaco!

 

guia_dejar_fumar (pincha aqui)

 

Yolanda Pérez