Psicología Sanitaria: proceso de regulación

A vueltas con la Regulación de la Psicología como actividad Sanitaria: datos a tener en cuenta.

 

Situación de la Psicoterapia en España y Europa

Regresar a la Home
INFOCOP ONLINE presenta  una serie de preguntas realizadas por la Organización Colegial de Psicólogos a Francisco Santolaya (presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos) que tienen por objetivo aclarar las dudas existentes con respecto a la puesta en marcha de la regulación de la Psicología Sanitaria. Al final de estas preguntas tienes un link para poder acceder a las respuestas.

  • 1.- ¿Es lo mismo un Psicólogo General Sanitario que un especialista en Psicología Clínica?
  • 2.- ¿Qué competencias tiene un Psicólogo General Sanitario y en qué se diferencia de un Psicólogo Especialista en Psicología Clínica? ¿Y de alguien que cuente únicamente con el Grado?
  • 3.- ¿Cómo se va a distinguir cuándo es necesaria la intervención de un psicólogo especialista y cuándo no hace falta su intervención?
  • 4.- ¿Tiene sentido exigir que los graduados en Psicología tengan competencias profesionales para ejercer dentro del contexto europeo?
  • 5.- ¿Puede concluirse que los…

Ver la entrada original 445 palabras más

Anuncio publicitario

Psicóloga Clínica o Psicóloga General Sanitaria: ¿cuál es la más adecuada en mi caso?

El futuro de la Psicología Clínica y de la Psicología Sanitaria. Importante estar al día y saber si la profesional que te atiende está convenientemente preparada y acreditada.

 

 

 

 

 

Situación de la Psicoterapia en España y Europa

logo_fac

Fuente: Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid

Fecha24-03-2014Hora16:30 – 19:30LugarSalón de Actos de la Facultad de Psicología – UAMDescripción

La Psicología Clínica y la Psicología Sanitaria: Presente y Futuro”. La actividad está especialmente dirigida a alumnos/as y docentes universitarios, así como a profesionales de la Psicología o personas interesadas por el ámbito y ejercicio profesional de la Psicología Clínica y Sanitaria.

Moderador:

  • Miguel Ángel Vallejo, Catedrático de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Ponentes:

  • José Antonio Carrobles, Catedrático de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Ernesto López Méndez, Psicólogo clínico y médico especialista en medicina familiar y comunitaria.
  • Juan F. Godoy, Catedrático de Psicología de la Universidad de Granada.
  • Manuel Mariano Vera Martínez, Secretario General del COP.

Este debate es de especial interés, dadas las dudas que con frecuencia manifiestan estudiantes, profesores y tutores PAT. Es además un…

Ver la entrada original 62 palabras más