No puedo parar de llorar, ¿tengo depresión?

Llevas una temporada extremadamente sensible, más triste y con el llanto a flor de piel. Cualquier situación o comentario, puede hacer que las lágrimas aparezcan lo que te angustia porque una vez que empiezas, te resulta muy difícil parar. Además, te sientes raro/a porque es algo que te sorprende y que parece difícil de explicar.

Pero sí, tiene explicación y también tiene solución.

Llanto incontrolable

  • El llanto incontrolable surge como una respuesta a una pérdida real o imaginaria que genera una sensación de desgarro interno y de fatalidad.
  • Su permanencia en el tiempo, puede indicar un estado depresivo que necesita ser tratado con por un profesional sanitario.
  • No siempre es coherente con la situación lo que hace que lo vivamos de forma extraña: por una noticia, un comentario que parece inofensivo, un olor, una canción…. La razón de este llanto no está tanto en lo aparentemente lo ha provocado sino en cómo nos sentimos por dentro.

Cómo Actuar con alguien que llora

«No mantener el contacto visual, dar consejos tajantes (tienes que…, relájate…,) dificultan la recuperación y aumentan la desesperanza de la persona»

  • Considerar que a la mayoría de la gente no nos  gusta llorar en público y menos ante personas desconocidas, es un buen comienzo. Cuando se nos caen las lágrimas incluso cuando parece estar haciendo un verdadero esfuerzo por contenerlas, nuestro cuerpo y nuestra mente necesitan llorar algo.

Qué Decir cuando alguien llora;

«Llora lo que necesites, estoy aquí para que me cuentes  lo que te ha ocurrido si quieres hacerlo»  es más efectivo y reparador que

«Intenta tranquilizarte, llorando no vas a resolver nada»

  • Mantenerse presente y cercano  con una actitud empática, calma y relaja más que pretender una distracción cognitiva y/o conductual  en un momento de desbordamiento emocional.

«¿Desde cuando te encuentras así?- nos acerca a la persona

«Te vas a encontrar mejor pronto, ya verás»- alienta y acerca.

«Llorando no vas a solucionar nada»- mantiene la desesperanza y aleja

  • Cuando el llanto es provocado por una pérdida real, elaborar el duelo de forma acompañada facilita la mejoría.

Si eres tú quien llora

  • Desahogate durante unos momentos intentando no cuestionarte ni juzgarte.
  • Cuando la intensidad baje, cambia a una actividad que te resulte agradable.
  • Piensa que ese llanto va a ceder y que no va a mantenerse siempre.
  • Busca ayuda profesional si observas que se mantiene durante algunas semanas y afecta a tu vida (familiar, laboral, social).

A veces calmar o calmarse  puede parecer difícil sin embargo, pocas cosas resultan más reconfortantes cuando no podemos contener las lágrimas que poder desahogarnos sin sentirnos juzgados.

Yolanda Pérez

psicolunablog@gmail.com

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s