Un espacio seguro y de confianza donde ampliarás tu caja de herramientas. Yolanda Pérez
8 de Marzo, día internacional de las Mujeres. Si nosotras paramos, se para el mundo
Este año 2018 la campaña del 8 de marzo de Emakunde apela a la responsabilidad de las personas adultas en la transmisión diaria de la igualdad, porque no es posible la construcción de una sociedad más igualitaria y corresponsable, si los padre y las madres no nos comprometemos con ello.
Además, este año se suma la convocatoria de huelga feminista, una huelga legal que tiene como objetivo visibilizar las desigualdades y violencia a la que las mujeres nos vemos sometidas a lo largo de nuestra vida. Estemos de acuerdo o no con ella, no está de más conocer un poco más sobre ella.
¿Por qué el 8 de marzo?
El 8 de marzo es la fecha elegida por el feminismo para conmemorar la participación de las mujeres en la sociedad en igualdad con los hombres. La fecha del Día Internacional de la Mujer tiene su origen en la feminista rusa Alexandra Kollontai que logró el voto para la mujer, que fuera legal el divorcio y que se celebrara el 8 de marzo el día de la mujer, aunque fuera laborable. El actual reconocimiento a la mujer trabajadora remite también a marzo de 1911 cuando 140 trabajadoras murieron en un incendio de una fábrica de camisas en Nueva York, porque habían sido encerradas en su puesto de trabajo.
Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología.
Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001).
Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista.
Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación.
Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita.
mail: psicolunablog@gmail.com
tlf 656742682
Bienvenid@!!
Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com.
Bienvenid@s!
Ver todas las entradas de Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez