Los excesos de la medicación en la Infancia. TDA

 

Hoy os propongo la lectura de un interesante artículo publicado en Infocop sobre el TDA y la tendencia actual a sobre-diagnosticar y sobre-medicar, este síndrome que tanto sufrimiento genera.

Ciertamente, cuando existe un problema de salud mental, suele plantearse la duda de  si tomar  medicación o no. Como profesional sanitaria, estoy convencida de los beneficios de la farmacología para muchas situaciones. Es más, en el trabajo con  algunas enfermedades, es requisito necesario para poder conseguir un nivel mínimo que permita avanzar en el tratamiento psicológico.

be happySin embargo, a mi modo de ver, el tratamiento con psicofármacos implica varios riesgos , además de los estrictamente médicos valorados por el especialista.  Y creo,  que estos riesgos no siempre son  tenidos en cuenta antes de  tomar la decisión de iniciar una farmacoterapia o no:

  1. En ocasiones la terapia farmacológica implica una etiqueta en el paciente que puede obstaculizar más que favorecer el proceso de recuperación (soy depresivo/ soy hiperactivo/soy bipolar).  La identificación con el trastorno implica una estabilidad y  permanencia, que además de estigmatizar, condiciona la percepción de uno mismo y de los demás sobre la posibilidad de hacer una vida autónoma y ajustada  a pesar de las dificultades.
  2. Otras veces, se trasmite que la medicación en sí misma es el tratamiento, sin que sea necesario llevar a cabo otras intervenciones o pautas terapéuticas (a modo de ejemplo, lo podemos ver en personas con hipertensión que consideran ese desequilibrio correctamente tratado únicamente con la medicación y no modifican  sus hábitos alimenticios).
  3. En la evolución de las patologías de salud mental influyen múltiples factores además de los referidos a la persona que la sufre; entorno familiar, entorno laboral-escolar, entorno socialEl abordaje  por tanto, deberá incluirlos a todos para aumentar la garantía de éxito.

    En ocasiones, la terapia farmacológica trasmite  que el problema atañe únicamente a la persona que manifiesta la sintomatología impidiendo cambios, a veces imprescindibles, en el resto de áreas.

Por todo eso, no es casualidad que la mayoría de psicólogos y psicólogas, solemos quejarnos del exceso de medicación de hoy en día. Los medicamentos no son magia en los temas de salud mental. Solo unidos a una terapia global, con el esfuerzo que eso implica, s se puede mejorar el nivel de funcionamiento global de una persona con TDA.

Los excesos de la medicalización en la infancia. El caso del TDA

Yolanda Pérez

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s