Soy adoptado, ¿soy diferente?

Gotera de preguntas: esos momentos en los que la persona adoptada tiene dudas sobre su historia y necesita saber. Un momento que muchas veces los padres esperan con una mezcla de emociones.

Alivio, por que la mayoría de los psicólogos decimos que es buenísimo que pregunten. Si preguntan es porque sienten y creen que pueden  hacerlo.

Inseguridad, porque los padres muchas veces no sabrán qué responder.

Miedo,  por no saber qué estará pasando por su cabeza.

Y en muchos casos

Tristeza, porque inevitablemente detrás de esas preguntas hay una historia incompleta o con  pasajes  no muy agradables, por los que antes o después pasarán.

Hace poco,  una madre adoptiva me contaba una conversación que su hijo había empezado de forma espontánea durante un viaje en coche:

Ama, ¿tú me pusiste el nombre que tengo?
No hijo.
¿Quién me lo puso?
Tu mamá de la tripa- ¿por qué?
No sé.. me gustaría otro, más.. no sé.
¿No te gusta tu  nombre?
No mucho… me gustaría un nombre como los que tienen otros niños.
Ama, lo que te quiere decir es que no le gusta su nombre porque no le gusta ser diferente- soltó  a bocajarro su hermana menor-  pero yo te quiero aunque seas diferente- continuó diciéndole impasible- todos te queremos aunque seas diferente.
¿Te pasa eso hijo?
Si- contestó
Y el silencio se hizo en el coche……………

Según me contaba esta madre, tras la sorpresa inicial,  cada uno trató de darle al pequeño su punto de vista sobre lo bueno y lo malo de las diferencias. También le contaron situaciones en las que cada uno se había sentido mal por verse diferente.

Pero el pequeño hacía tiempo que había desconectado de la conversación de su familia…

  • Quizá le había surgido la duda sobre su nombre y era una pregunta cualquiera,
  • O quería decir que se sentía diferente y que eso no siempre le gustaba,
  • O igual buscaba saber si su familia podría soportar que él se sintiera mal con su diferencia por mucho que ellos le quisieran.

Seguramente todas las conjeturas tienen algo de sentido en nuestro ejemplo.

Porque ciertamente ser adoptado implica ser diferente.

Completar su historia será una de las tareas del niño adoptado. Acompañarle en ese camino puede durar toda la vida.

No tiene por qué suponer una limitación pero sí incluye una distinción: la adopción supone la reparación de una pérdida o de un trauma anterior, el abandono por parte de la familia biológica.

Tener presente esta diferencia  facilitará  que la familia adoptiva acompañe con éxito a su hijo en la elaboración del duelo que supone el abandono previo a la adopción.

Y  por qué no, la clave del éxito del  proceso de adopción: saber que hay que enfrentarse con esas diferencias   para las que igual no se tienen respuestas o  con las que ni si quiera se había previsto contar.

 

Un par de lecturas muy recomendables, sobre el tema

descarga

El apego y sus formas tiene gran influencia en la capacidad y cualidad del vínculo que el niño establece con sus figuras referenciales.
El apego y sus formas tiene gran influencia en la capacidad y cualidad del vínculo que el niño establece con sus figuras referenciales.

 

Yolanda Pérez

 

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s