Mecanismos de defensa. Un interesante artículo

¡Qué difícil es a veces enfrentarse a las situaciones de la vida !!

En verano sobre todo, que estamos agotadas del esfuerzo de todo el año, o al inicio de curso,  con pleno el estrés post-vacacional… y ¿qué me decís de las navidades con su melancolía? ….

¿Por qué será que a veces nos resulta  casi  imposible encontrar el momento adecuado para abordar  esas situaciones peliagudas que todos tenemos y que amenazan con poner  en peligro nuestro ya deficiente bienestar?

Gran responsabilidad de esto tienen nuestros  tan admirados mecanismos de defensa, siempre dispuestos a  movilizarnuestra energía psíquica hacia la huída, justificación-explicación, negación.
Todo vale, con tal de evitar cualquier cambio de forma de pensar, sentir o actuar que nos aparte de nuestra homeostásis actual enfrentándonos a la realidad.

Es cierto, que estos mecanismos no siempre son muy habilidosos y a veces causan estragos (síntomas físicos, desencuentros o conflictos personales, bloqueos…), daños colaterales derivados del desgaste de la lucha entre nuestra parte sana que pugna por salir y la bloqueada, que pretende continuar su reinado.

Os dejo con un interesante artículo de una compañera que explica de forma extraordinaria de qué manera estos mecanismos nos empujan en diferentes direcciones evitando que nuestra atención se centre en lo importante.

🔆 María Clara Ruiz Psicóloga

huyendo-hacia-adelante-hacia-atras-hacia-afuera-hacia-adentro-

Huimos… permanentemente. Ante situaciones conflictivas, escapar resulta fácil o, como mínimo, menos difícil que enfrentarlas directamente. Nos defendemos del sufrimiento, de la soledad, de la crítica, del abandono. Huimos hacia todas partes y hacia todos los tiempos, con tal de no permanecer en el único lugar y momento donde hay que estar: en el aquí y ahora.  

Los mecanismos de defensa están ahí para protegernos. Y más vale ser conscientes de su presencia y gestionarlos, que pretender expulsarlos violentamente o intentar convencer —y convencernos— de que no existen, de que somos la fotografía más genuina de la transparencia. No funciona, porque el autoengaño no suele ser un buen antídoto para los miedos. 

Ver la entrada original 701 palabras más

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s