Una cigarra entre hormigas

Siempre me han gustado mucho las fábulas.  Tienen además la cualidad de recoger muchas de las situaciones que algunos de nosotros podemos encontrarnos en nuestra vida diaria.

Hoy, me gustaría contaros la fábula de la Cigarra y la  Hormiga.

Y es que la Cigarra, suele deslumbrar al resto con su música y cánticos, con sus ocurrencias y optimismo.

 images¡Quién fuera cigarra para poder estar  disfrutando de uno mismo y sus intereses mirando como los demás se desloman cargando sus granitos de cereal!! 

Porque en algunas ocasiones, no es hasta pasado muuuucho tiempo que la dificultad de nuestra ruidosa amiga para preveer y planificar de una manera estratégica queda en evidencia.

Seguramente más de uno ha topado con alguna de estas cigarras y ha sufrido en propias carnes la rabia que da estar en el grupo de las hormigas.

Esperemos que mantenerse en el grupo de las hormiguitas, ofrezca la seguridad de poder empezar el montoncido de nuevo después de que la cigarra se haya aprovechado de él por enésima vez.

 

La cigarra era feliz disfrutando del verano:  El sol brillaba, las flores desprendían su aroma…y la cigarra cantaba y cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña hormiga, pasaba el día entero trabajando, recogiendo alimentos.

– ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.

– Mejor harías en recoger provisiones para el invierno y dejarte de tanta holgazanería – le respondía la hormiga, mientras transportaba el grano, atareada.

La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a su amiga. 

Hasta que un día, al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra vagaba por campo, helada y hambrienta. Vio a lo lejos la casa de su vecina la hormiga, y se acercó a pedirle ayuda.

– Amiga hormiga, tengo frío y hambre, ¿no me darías algo de comer? Tú tienes mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada.

La hormiga entreabrió la puerta de su casa y le dijo a la cigarra.

– Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras yo madrugaba para trabajar? ¿Qué hacías mientras yo cargaba con granos de trigo de acá para allá?

– Cantaba y cantaba bajo el sol- contestó la cigarra.

– ¿Eso hacías? Pues si cantabas en el verano, ahora baila durante el invierno- 

Y le cerró la puerta, dejando fuera a la cigarra, que había aprendido la lección.

 Yolanda Pérez

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

2 comentarios en «Una cigarra entre hormigas»

  1. Difícil situación esta, dejar a la cigarra fuera sabiendo que puede perecer en el invierno, pero como ayudarle,….,Si la dejamos pasar sin mas y nos hacemos cargo de ella sin negociar con ella un precio equivalente a nuestra aportacion es muy posible que no aprenda el valor del trabajo, esfuerzo, planificación, etc y tampoco aprenda a valorar el trabajo de los otros, le podríamos estar invitando entonces, a parasitar de la buena voluntad ajena o del altruismo mal entendido. La realidad es tal cual es y no entiende de justicia/injusticia, ….., o de sufrimiento, es la que es, somos nosotros la que la vivimos de una manera u otra. Poner limites, frustrar, tal y como hace la realidad, puede convertirse en un poderoso motor de crecimiento, de aprendizaje.
    Ahora bien, creo que la cigarra también tiene algo muy importante que aportar :el valor de disfrutar del tiempo de ocio sea cantando, disfrutando del buen tiempo,…., de lo que sea, aunque es verdad, que no se ha dado la oportunidad de disfrutar del resultado del esfuerzo y del trabajo bien hecho, …., un termino medio entre trabajo y ocio bien jerarquizado y a tiempo sería lo ideal, esperemos que la hormiga durante el invierno sepa disfrutar de la abundancia lograda con su trabajo y esfuerzo dejando un espacio también para la diversión,para el ocio sano. Un saludo
    Elisa herrero calva Psicoterapia humanista

    Le gusta a 1 persona

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s