Chantaje emocional

Interesante artículo de Carmen Cifuentes 

El Chantaje Emocional se puede sufrir no sólo por parte de la pareja si no por cualquier miembro de la familia, amigos, compañeros de trabajo y hasta el jefe.

Las personas que practican el chantaje emocional son débiles e inseguros, sus armas para conseguir lo que quieren son el temor, la culpa y la obligación. Focalizan su atención en sus deseos y necesidades.

Las probabilidades que se produzca un chantaje emocional se incrementan mucho en situaciones de crisis, como separaciones, divorcios, pérdida de trabajo, enfermedad, o retiro laboral, ya que esas situaciones nos debilitan y el chantajista se aprovecha de la ocasión y al mismo tiempo le sube la autoestima.

Unos de los tipos de chantajistas emocionales es aquel que parece tenerlo todo y quiere tener más, parece contradictorio ya que nunca le ha faltado de nada, pero también aquellas personas que fueron sobreprotegidas y consentidas con poca oportunidad para desarrollar una adaptación a la pérdida, a la primera señal que apunta a privarse de algo entran en el pánico y se sostienen en el chantaje emocional.

chantaje-emocional

El chantaje emocional nos priva de algo muy importante y apreciado en nosotros, nuestra integridad. La integridad es donde residen nuestros valores, nuestra moral de lo que está bien y lo que está mal. Si cedemos al chantaje emocional perderemos nuestra identidad e iremos a la deriva.

Digamos ¡No! al chantaje emocional que no deja de ser un maltrato psicológico.

Texto basado en el libro de Susan Forward “Chantaje Emocional”

Un saludo queridos lectores, nos vemos en la próxima, si te ha gustado lo puedes compartir y suscribirte a mi blog, estaré encantada de mandarte por correo electrónico mis próximos artículos.

Carmen Cifuentes

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s