¿Tengo depresión?

Hace pocos días se ha celebrado el Día Mundial de la lucha contra la  Depresión.

Cuántas veces a lo largo de nuestra vida oímos esta palabra o nos identificamos con la sintomatología que la describe!

Sin duda se puede decir que es una enfermedad muy común en nuestro tiempo. Según la OMS, :

  • afecta a más de 350 millones de personas en el mundo.
  • es una de las primeras causas de discapacidad
  • se presenta en mayor porcentaje en mujeres que en hombres
  • su padecimiento puede llevar al suicidio
  • en la actualidad existen diversos métodos para su tratamiento.

 

Pero, ¿cómo puedo saber si tengo depresión?

 

La sintomatología depresiva se  expresa en varias áreas

  1. La afectividad

2. El comportamiento y  las relaciones interpersonales

  1. El pensamiento

 Todo esto  cristaliza en una tendencia negativa sobre uno/a mismo/a, el mundo y el futuro (Tríada Depresiva)

Exiten diversas formas de depresión según su gravedad, que abarcarían desde el trastorno depresivo mayor hasta la distimia.

En cualquier caso, son varios los síntomas que pueden alertarnos de la existencia de una problemática relacionada con nuestros afectos

 

  1. Tristeza: emoción que tiene su origen en el sentimiento de pérdida de algo, ya sea esto real o imaginario.
  2. Dificultades para disfrutar de la vida cotidiana, de placeres que antes nos generaban bienestar.
  3. Falta de motivación, desesperanza, apatía, desinterés
  4. Insomnio o hipersomnia
  5. Fatiga, pérdida de energía
  6. Agitación
  7. Sentimientos de culpa
  8. Dificultades de concentración o de llevar a cabo tareas rutinarias
  9. Ideación suicida[youtubehttps://www.youtube.com/watch?v=d4S6rYIGXNc&w=420&h=315]

La teraia cognitivo- conductual, es uno de los tratamientos más utilizados para el abordaje de la depresión. Su validez y eficacia están avalados por múltiples estudios comparativos con otras terapias, entre ellas la farmacológica.

A través de la intervención cognitivo conductual, se aborda la tríada depresiva, buscando una evaluación de la realidad más ajustada y menos dañina para la persona.

La intervención conductual buscará la activación como forma de romper el círculo vicioso que la apatía y falta de interés nos genera (a menos energía- menos interés- menos opción a experiencias positivas- mayor sensación de abatimiento y falta de esperanza).

Detectar que nuestro estado de ánimo se mantiene especialmente bajo en comparación con otros momentos, es el punto de partida para cuestionarnos si la causa puede estar en una depresión.

El inicio de un tratamiento no basado unicamente en antidepresivos fortalezerá nuestro psiquismo  y nos ayudará a mantener el buen tono afectivo de una manera estable y duradera.

 

Yolanda Pérez

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Un comentario en «¿Tengo depresión?»

  1. Hola Yolanda, todo lo que nos cuentas es muy importante. También nos puede ayudar para conocer un poco más estos trastornos los factores emocionales que aparecen y que algunos son tan evidentes como el descontrol de la tristeza. Como comentas son importantes los sentimientos de culpabilidad pero también y/o junto a estos podemos observar también el sentirse ignorado, humillado, sentir impotencia o sentimientos de vacío que nos puede dar pistas de cómo la persona se esta relacionando con aquellas personas significativas para ella y por supuesto, consigo misma o incluso con el momento vital que está viviendo. Pero, sobre todo puede tener un papel muy importante la rabia parásita (no la auténtica: cualquier persona se sentiría de la misma manera ante la misma situación y se expresaría con una intensidad y proporción adecuada) tanto hacia así mismo como hacia las personas importantes para la persona. En este sentido, podemos observar como de las cuatro emociones naturales que habitualmente se contemplan, hay dos, la alegría y la rabia, que al experimentarlas se viven con una sensación de fortaleza (energía), mientras las otras dos (miedo y tristeza) tienden a inducir una sensación de debilidad e impotencia en quien las vive, de manera que si en la depresión y la distimia se tiende a vivir de forma acusada la impotencia, podemos decir que las personas que sufren estos trastornos tienen prohibidas las alegría y la rabia, al resultar incompatibles con dicha impotencia.
    Un saludo.
    Elisa herrero Calva. Psicología-psicoterapia HUMANISTA.

    Me gusta

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s