Asignatura en Primaria: “Educación emocional y para la creatividad”

Qué iniciativa más interesante! y muy relacionada con nuestra última entrada

Muy importante facilitar el aprendizaje emocional desde la infancia también desde la escuela, contexto en el que los/as pequeños/as se inician en la socialización, con todo lo que ello les supone (miedo, tristeza, rabia, etc).

Las emociones son un elemento fundamental en el desarrollo personal y sin embargo, no siempre se les da la importancia que tiene.

Curiosamente, a pesar de estar fisiológicamente preparados para experimentar diversas emociones, no nacemos con la capacidad de discriminarlas, auto-regularlas y conocerlas. Es una habilidad que necesitamos adquirir.

Para poder adquirir adecuadamente una habilidad, es necesario aprenderla, ponerla en práctica, validarla, e integrarla.

Este proceso tiene que ser guiado para poder ser realizado adecuadamente. Quienes mejor que familia y escuela para hacerlo cuando somos pequeños/as.

Esta intervención, minimizaría la falta de conexión con las propias emociones que tan habitual es en personas que acuden a consulta.

Esta desconexión genera confusión sobre por qué nos sentimos de una determinada manera, malestar y sensación de que las emociones no nos pertenecen y tienen vida propia. Nos desbordan y necesitamos dejarlas salir (desahogo) para aliviarnos y empezar de nuevo el ciclo (retención-acumulación de la emoción y explosión)

Una educación emocional ayuda a estar más en sintonía con lo que sentimos, permite ver con más claridad la relación entre lo que nos sucede y cómo nos sentimos. Este proceso sienta las bases para una expresión emocional saludable, adecuada y menos dañina para nosotros/as y para los demás.

Yolanda P. Luna

Colegiad@s. Informar, Sensibilizar y Debatir.

image

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias llevan a cabo la inclusión en el currículo de Educación Primaria de la asignatura: “Educación Emocional y para la Creatividad”

Para ver justificación e informe:

http://www.consejoescolardecanarias.org/wp-content/uploads/2014/06/informe_tecnico_dgoipe_educacion_emocional_creatividad_v_27_5_14.pdf

Ver la entrada original

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

2 comentarios en «Asignatura en Primaria: “Educación emocional y para la creatividad”»

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s