hogar, dulce hogar

Hogar dulce hogar

Ese sitio cálido y acogedor donde normalmente nos sentimos protegidas de todo y por todas…

Tengo una amiga, que  hace años me contaba, cómo tras la muerte de su padre, la tristeza y  la angustia  le invadían inesperadamente en cualquier momento y lugar. Lo único que conseguía calmarla era volver corriendo a su casa, a su hogar, a su lugar seguro.

Lugar seguro. Dentro de las intervenciones que hago en atención psicológica,  una de las primeras incluye el acompañara a la persona a descubrir ese sitio en el que encuentra la protección, la seguridad y la calma.

En la mayoría de las ocasiones, este lugar acaba por ser no tanto una  localización  física, como  una experiencia interna de serenidad y calma; una experiencia interna de protección.

Para que este proceso, el de búsqueda y localización de un lugar seguro, pueda darse, es importante haber vivenciado experiencias de protección y seguridad anteriormente. Mi experiencia en consulta,me ha enseñado  que muchas de estas experiencias se dan en el espacio al que  solemos llamar hogar.

Y es que un hogar no es únicamente un techo bajo el que dormir.

Un hogar no es únicamente ese sitio  donde cubrimos nuestras necesidades físicas.

Un hogar, es algo más.

Hoy en día, muchas personas que en algún momento contaron con ese espacio, ya no lo tienen. Las causas o razones que llevan a una persona a perder su hogar son muchas y de diferente tipo: económicas, sociales, sanitarias, familiares, etc.    (descargar materiales Campaña Cáritas 2014)

Sin embargo, una vez alcanzada esta situación de exclusión residencial, es muy difícil realizar el camino de vuelta al hogar sin ayuda y sin  los demás.

El acceso a una vivienda que sea lo más parecida posible a un hogar es un derecho de todos/as, y creo, que también una obligación de todos/as,  hacer lo posible para que ese derecho quede cubierto.

Por esa razón, hoy 27 de noviembre, se celebra el día de las Personas Sin Hogar. Porque es importante recordar y no olvidar, que todavía hoy en día,

muchas personas no solo carecen de un hogar, sino  de algo mucho más básico y primario: una vivienda digna que no es lo mismo que un techo bajo el que dormir.

 

Yolanda P. Luna

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s