Hoy en día casi nadie discute los beneficios la amistad. Existen multitud de artículos sobre la influencia de estas relaciones en nuestra salud.
Personalmente me resultan curiosas estas relaciones. Por qué algunas personas tienen más facilidad que otras para iniciar amistades, por qué sentimos simpatía hacia algunas personas y no hacia otras, cómo se inician, y por qué razón algunas se mantienen a lo largo de los años y otras se diluyen con el tiempo.
Pero sobre todo, la posibilidad y necesidad que tenemos los seres humanos de establecer lazos afectivos con personas que sin ser de nuestra familia, acaban siendo tan importantes o más para nosotros.
Hace varias semanas ha sido mi cumpleaños y la víspera, mientras descansaba con unas amigas tomando algo, el camarero de un bar al que solemos ir se nos acerca diciendo:
- A ver chicas, tengo un problema. Este otoño quiero poner películas en la parte de arriba de la cafetería los sábados a la tarde. Mañana es el primer día que lo hago y necesito que vengáis para darme vuestra opinión. Me decís si es buena iniciativa o no.
-
¡Vale!- dicen la mayoría
-
Eh, pues bien- le digo, mientras me arrepiento de no trabajar un poco más mi asertividad para poder decirle que no me apetece demasiado.
Y es así como me veo, un sábado a la tarde y día de mi cumpleaños, con el compromiso de ir a ver el nuevo plan de negocio del camarero en cuestión.
Cual fue mi sorpresa, cuando al llegar al bar, veo que ni peli ni nada, lo que habían organizado entre todos y sin que me enterara, era una una superfiesta de cumpleaños.
¡Menuda sorpresa!!
Entre los asistentes, estaba una de mis mejores amigas. Varios días después, quedamos para tomar algo, esta vez solas.
- ¿Que tal todo?- nos preguntamos casi a la vez
– Brrrrr….- contestamos
-Ya te digo…-
Y aclarado el panorama en el que estamos una y otra, empezamos a compartir los últimos acontecimientos.
Aunque ambas sabemos que lo principal puede estar dicho con esta simple expresión inicial.
Nuestros amigos/as, suelen ser personas que se cruzan en nuestro camino y con las que por alguna razón, elegimos compartir aspectos de nuestra vida que no siempre exponemos a los demás.

- No son obligatorias pero mantenerlas requiere compromiso.
- Ofrecen seguridad después de asumir los riesgos de una relación que afecta a nuestra intimidad (exponer nuestros miedos, secretos, heridas..).
- Reconfortan aunque también duelen cuando se alejan…
Y es así como se van cubriendo algunas de las principales tareas de la amistad.
–Aceptación y presencia : recoger y aceptar cómo esa persona se siente con lo que le está ocurriendo sin establecer un juicio crítico
–Habilidades Sociales: ponernos en el lugar de la otra persona facilitándole que hable de lo que le gusta, preocupa o simplemente le apetece. Las relaciones de amistad que se mantienen a lo largo de la vida, ayudan a trabajar habilidades sociales.
-Autoestima: Se nos acepta como somos aunque algunas de nuestras características sean desesperantes.
–Identidad: Vivir con ellos/as diferentes experiencias de nuestra vida, nos permite construir un relato estructurado de nuestra historia. Este relato nos devuelve una imagen estable de nosotros mismos/as.
-Expresión emocional: Creando un espacio en el que la expresión de las emociones: las buenas y las no tan agradables, es permitida y aceptada y regulada.
Yolanda P. Luna
Qué difícil!!!, pero al mismo tiempo qué gratificante tener una buena una relación de amistad en la que podemos tener grandes momentos de INTIMIDAD recíprocos, en los que se ponen de manifiesto en todos y cada uno de los participantes del encuentro amistoso (y relación amistosa) una ACTITUD DE PROXIMIDAD Y CUIDADO.
Las relaciones de INTIMIDAD son las más ARRIESGADAS, quizás está sea la razón por las que cuesta encontrarlas, ya que se dan intercambios emocionales muy intensos, y por tanto, pueden ser, muy agradables pero también muy dolorosas ya que en las relaciones de verdadera intimidad nos pueden expresar clara y directamente su rabia o su odio hacia nosotros, decirnos «cosas» de nosotros mismos que no nos gustan,….,. Por está razón podemos decir que la intimidad PROFUNDA nos «exige» mucha valentía pero que si es real nos aportará con el tiempo (hay que «trabajarla» no sólo para crearla sino también para mantenerla) una gran satisfacción y felicidad. Desde luego,podríamos considerar una forma de alimentar la amistad este artículo, si la protagonista de este encuentro amistoso con Yolanda lee este artículo y de alimentar la «amistad» con los lectores el que Yolanda comparta sus experiencias con ellos, o sea, nosotros.
Desde el Análisis Transaccional se trataría de encuentros en los que se da un contacto muy intenso a nivel NIÑO-NIÑO (estado de yo), en la que cada uno de los integrantes de la relación comunica al otro (dice algo, acaricia, gesto de aprobación, …) la calidad o intensidad de sus sentimientos, expresados de tal forma que el compañero los entiende y reconoce que ha recibido el mensaje, expresando así su PROXIMIDAD PSICOLÓGICA y además se manifiesta una actitud parental (estado del yo PADRE) muy activa hacia el otro, de tal manera que le trasmite una clara actitud NUTRICIA de aceptación incondicional y disponibilidad de cuidar del otro tal como es en la actualidad (CUIDADO).
Elisa Herrero Calva. http://psicohumanistaes.wordpress.com
Me gustaMe gusta
Estoy totalmente deacuerdo contigo.
La capacidad de permitirrse una relación con cierta intimidad con ese intercambio de estados del yo supone una flexibilidad importante y a mi modo de ver es indicativa de salud emocional.
Gracias!!
Me gustaMe gusta