Fútbol y estilos atribucionales

La fortaleza psicológica para superar los malos resultados es una de las claves del éxito en el deporte
La fortaleza psicológica para superar los malos resultados es una de las claves del éxito en el deporte

Esta semana,  una colega con la que tengo buena relación, Belén Picado, me envía  una  reflexión sobre lo útil que puede resultar prestar atención a los análisis que algunos futbolistas y periodistas hacen sobre los resultados de los partidos a la hora de detectar estilos atribucionales .

Teniendo en cuenta que estos últimos días han estado plagados de noticias sobre el Mundial de Fútbol y los malos resultados que la Selección Española ha tenido en los partidos jugados,  a pesar de no ser nada aficionada a este deporte, me ha resultado imposible no prestar atención a alguna de ellas.


Estilos Atribucionales
La teoría de la atribución, Weiner 1958, ofrece una explicación sobre cómo las personas buscamos y encontramos un sentido a los acontecimientos que vivimos o a aquellos  comportamientos que ponemos en práctica o que observamos en los demás.

Según esta teoría, las personas podemos dar sentido a los acontecimientos en base a  causas externas (locus de control externo) o bien a factores internos (locus de control interno).

Por otro lado, a estas causas las caracterizamos de una forma más o menos permanente en el tiempo (estabilidad) y de una manera más o menos controlable por nosotros (controlabilidad)

Estos tres elementos: locus de control, estabilidad y controlabilidad influyen en el significado que le damos al suceso pero también tienen efecto en la emoción que nos genera lo que nos ocurre y cómo no, en cómo afrontamos o nos manejamos con aquello que nos sucede.

Tomemos como ejemplo lo que nos plantea mi amiga Belén, la entrevista que desde el programa El  Larguero de Cadena Ser hicieron a  Iker Casillas, es fácil observar la diferencia de estilos de atribución que se da entre el periodista, basada en una percepción de fracaso que deriva en una sensación de derrota que lleva a su vez a la inacción y la  visión más positiva a la vez que realista del capitán que le lleva a una afrontación  o reformulación de la  situación vivida.

El capitán mantiene una visión realista de lo ocurrido, aceptando la responsabilidad del resultado negativo pero manteniendo una  actitud de lucha, de afrontamiento que le lleve a mejores resultados en un futuro.

¿Por qué esta diferencia de análisis de una misma situación?

Cuando una persona obtiene un resultado insatisfactorio (en este caso se trata de un grupo de personas, el equipo de fútbol), bien puede atribuir la causa del mismo a una falta de capacidad, a un mal rendimiento o, bien a una causa externa difícil o imposible de controlar (mala suerte, …).

  • La atribución de malos resultados a factores internos y estables (torpeza, inferioridad..) aumenta los sentimientos de tristeza e incapacidad y bloquea la acción y resolución («Se ha acabado una generación, una etapa de campeones»)
  • La atribución de malos resultados a factores externos incontrolables (mala suerte, destino…) nos aleja de la responsabilidad o capacidad de influencia sobre lo que nos ocurre («Es como si nos hubieran echado mal de ojo») y o nos lleva  de nuevo a la inacción y a la rabia.
  • Cuando buscamos la explicación en factores internos o externos sin determinar previamente su estabilidad o el grado de influencia que tenemos ante ellos, nos situamos en un escenario de análisis de realidad, reflexión y planificación de la nueva acción («los goles en contra y los resultados adversos  minan la moral» pero «habrá tiempo de sobra para reaccionar en el futuro» «noesmomento ahora de tomar decisiones importantes»)

¿Cómo sé qué estilo de atribución utilizo?

Te propongo un ejercicio sencillo.

Imagina una situación de cierta importancia para ti: acudir a una entrevista de trabajo, una cita con alguien importante a la que tienes que acudir pero a la que llegas tarde porque de camino te encuentras con un gran atasco.

¿cuál sería tu diálogo interno en esa situación?

¿Hacia donde te lleva tu diálogo?: si te ancla en emociones negativas y te sitúa en la desesperanza o en la rabia, puede que sea necesario revisar tu estilo de atribución.

 

Yolanda P, Luna

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Un comentario en «Fútbol y estilos atribucionales»

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s