Terapia Cognitivo-Conductual

Diferentes estudios realizados en las últimas décadas, vienen a reforzar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la ansiedad y la depresión.

La terapia cognitivo-conductual , resalta la importancia e influencia que los pensamientos(cogniciones) especialmente los automáticos, tienen sobre el estado emocional de la persona y por tanto en su comportamiento.

Desde este enfoque, se entiende que en gran parte de las situaciones, las personas actuamos en base a ideas preconcebidas o patrones de pensamiento interiorizados sin analizar si éstos son adecuados o no.

A través de las sesiones terapéuticas, se realiza un análisis de éstos patrones de pensamiento que permita comprender cómo se han generado y su grado de validez para cada situación.

De esta manera, se evita que la persona quede a merced de un pensamiento rígido y por tanto de una falta de flexibilidad en su respuesta emocional.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Miami (EE.UU) han desarrollado un programa de tratamiento grupal basado en la detección y el manejo de las emociones (Emotion Detectives Treatment Protocol –EDTP).

El programa consiste en un protocolo unificado de técnicas cognitivo-conductuales que incluyen:

  • Educación de las emociones
  • Cómo manejarlas
  • Habilidades de resolución de problemas
  • Estrategias para evaluar las situaciones
  • Entrenamiento de padres
  • Activación conductual –una técnica para reducir la depresión

Para comprobar la eficacia del EDTP, los investigadores han llevado a cabo un estudio preliminar con 22 niños de entre 7 y 12 años, diagnosticados de trastorno por ansiedad (5 de ellos con trastorno por depresión concomitante).

El programa consistió en una sesión semanal de tratamiento grupal a lo largo de 15 semanas. Paralelamente, se realizaron sesiones deentrenamiento a los padres.

personas tóxicas
La terapia cognitivo conductual ha demostrado su eficacia en el tratamiento de niños.

Los resultados preliminares muestran que, de los 18 niños que completaron el programa, 14 de ellos no presentaron criterios diagnósticos para el trastorno de ansiedad. De los 5 niños que además tenían un trastorno depresivo concomitante, solamente 1 siguió cumpliendo los criterios diagnósticos para este trastorno al finalizar el programa.

Estos datos ponen de manifiesto la importancia de tener en cuenta tanto la aplicación de un enfoque más amplio y generalizado a la hora de abordar los trastornos de ansiedad y depresión, como la implicación activa de los padres a través de la psicoeducación y del entrenamiento específico para manejar los problemas que presentan sus hijos.

Asimismo, constatan la eficacia de la terapia cognitivo-conductual como tratamiento de primera elección en estos trastornos, tal y como aconseja la Guía de Práctica Clínica del National Institute for Health and Clinical Excellence –NICE-.

El estudio, que lleva por nombre The Development of a Transdiagnostic, Cognitive Behavioral Group Intervention for Childhood Anxiety Disorders and Co-Occurring Depression Symptoms, ha sido publicado en la revista científica Cognitive and Behavioral Practice.

Fuente: Cognitive and Behavioural Practice

 Yolanda Pérez Luna

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

2 comentarios en «Terapia Cognitivo-Conductual»

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s