7 de abril. Día Mundial de la Salud

El 7  de abril se celebra el día mundial de la salud, coincidiendo con la conmemoración del aniversario de la creación de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Es un momento que se aprovecha para dirigir la atención de la población hacia la importancia de la salud para el disfrute de una vida plena.

Tal y como define la Organización, la salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades.

Con motivo de este Día Mundial, la EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations-Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) ha impulsado una iniciativa orientada a promover el rol del psicólogo en el Sistema de Salud.

Los hábitos y actitudes personales determinan e influyen en gran medida en nuestra salud y calidad de vida

De este modo, bajo el título “Take control of your health!” (Tome el control de su salud), ha emitido un comunicado relativo al papel que juega la conducta sobre nuestra salud y, a través del cual queda patente, una vez más, la importancia de la Psicología en este ámbito.

A continuación transcribimos el comunicado de la EFPA: 

¡Toma el control de tu salud!

Con ocasión del Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos-EFPA destaca el papel que juega la conducta sobre la salud. “En momentos en que las finanzas de nuestro sistema de salud se encuentran bajo presión debido al uso innecesario de intervenciones médicas es importante tener en cuenta medidas más rentables para la promoción de la salud, tales como la mejora de nuestra propia conducta”, señala Koen Lowet, miembro belga del Comité Permanente de Psicología y Salud de la EFPA

El 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial de la Salud, dirigiendo la atención mundial a todos los ámbitos de la salud. La EFPA ha aprovechado la ocasión para instar a los Gobiernos y a los responsables políticos a tener más en cuenta el conocimiento psicológico en el ámbito de la salud.

Tal y como señala Koen Lowet, miembro de la Federación Belga de Psicólogos, “Europa está haciendo frente a grandes cambios en sus sistemas de salud. Con el aumento de la esperanza de vida, tenemos más probabilidad de desarrollar enfermedades relacionadas con la edad. Desafortunadamente, tendemos a prestar más atención a métodos de tratamiento más costosos en lugar de buscar medidas de prevención más rentables, tales como la promoción de comportamientos saludables orientados a mejorar la salud”.

De hecho, las investigaciones llevadas a cabo en esta área durante las dos últimas décadas, han puesto claramente de manifiesto que tanto la salud física como la mental están fuertemente influidas por el comportamiento. “Por ejemplo, fumar, beber alcohol, realizar actividades físicas, comer, dormir la cantidad adecuada de horas, descansar y relajarse, hacer uso de los servicios de atención a la salud disponibles o llevar a cabo conductas de higiene y autocuidado, son conductas específicamente relacionadas con la salud, y el comportamiento es un área en la que los psicólogos son expertos”, afirma Lowet. “Podemos marcar una diferencia real ayudando a las personas a cambiar los comportamientos y actitudes que comprometen su salud y reemplazarlos por hábitos de conducta más saludables. Por desgracia, nos damos cuenta de que aún hoy día, a pesar de los enormes desafíos a los que se enfrenta Europa, aún no destinamos los recursos suficientes para concienciar a las personas de que ellas mismas pueden desempeñar un papel decisivo a la hora de controlar su propia salud y la de los demás. Podríamos lograr esto aplicando la evidencia empírica que surge de la investigación psicológica en la práctica asistencial, y otorgando a los psicólogos de la salud un mayor papel dentro de nuestros sistemas de atención sanitaria».

Yolanda P. Luna

 

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s