¿Pierdes el tiempo?

Tener un rato para olvidarse del reloj puede ser uno de los mayores placeres del día.
Tener un rato para olvidarse del reloj puede ser uno de los mayores placeres del día.

Cuando estudiaba tuve una temporada que compaginaba las clases con trabajos esporádicos que me servían para ayudar con el coste de los cursos. Uno de estos trabajos era realizar encuestas. Eran terriblemente largas pero aún así, siempre encontraba almas caritativas dispuestas a contestar al interminable listado de preguntas que les hacía.

Con estos antecedentes es lógico que hoy en día no diga casi nunca que no a alguien que me pide «cinco minutillos para contestar a unas preguntas». Algo muy grave me tiene que  ocurrir para que pase de largo. Hace pocos días he vuelto a tener una de estas situaciones. Una llamada de teléfono y la fatídica pregunta:

-Buenas tardes, le llamamos de xxx  ¿tiene usted  cinco minutos para contestarme a unas preguntas?

– Si claro- contesto como si realmente creyera que no tengo otra opción.

Tal  y como esperaba, la encuesta requiere de algo más de diez minutos. Al final, cuando me está haciendo las típicas preguntas de tipo sexo, edad, profesión…  repentinamente me pregunta cuáles son mis aficiones

– Pues… la verdad, es que lo que más me gusta cuando no tengo nada que hacer es perder el tiempo.

– Vaya…- contesta- ¡pues no tengo esta opción!: cine, lectura, deportes..-?

– Ya.. pues no,  eso no, lo que realmente me gusta es perder el tiempo.

No sé en qué apartado situaría mi afición, supongo que en el de  «otros», pero me sentí un poco mal después de colgar

-¿Tan raro será lo que le he dicho?- pensé-  Con lo que me ha costado aprender a perder el tiempo y ahora parece que está mal.

¿Puede ser perder el tiempo una afición?

No lo sé. Pero lo que sí creo es que la mayoría de las personas necesitamos nuestra cuota de pérdida de tiempo diaria, semanal o mensual para funcionar con normalidad.

Por eso, es importante practicarla o incluso aprenderla cuando existen dificultades para comprender su utilidad:

Personas que se angustian ante un tiempo sin una actividad planificada: levantarse sin prisa, hacer las cosas despacio, sin otro objetivo que no sea el hacerlas: preparar el café, desayunar tranquilamente, mirar a las musarañas y que repentinamente hayan pasado tres cuartos de hora.

Personalidades con patrón Tipo A: estresadas y presionadas por el desempeño, el logro y la competitividad que entienden los ratos muertos como esos en  los que leen los correos de su móvil o chatean con los  contactos por whatsapp.

Personas con rasgos depresivos que sienten un agujero de tristeza o vacío cuando se enfrentan a momentos de soledad y pueden beneficiarse de  anclarse en el aquí y ahora.

¿Cuando es beneficiosa la pérdida de tiempo?

  • Cuando resulta placentero.
  • Es una parte más dentro del resto de las actividades o tareas cotidianas.
  • Ayuda a descansar y retomar fuerzas para seguir con el día a día.

Yolanda P. Luna

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s