Terapias para la depresión

Por alguna razón, decir que has estudiado psicología suele generar conversaciones relacionadas con el tema en las personas que están alrededor. Lo que me resulta interesante de estas situaciones, es el contenido de los temas que pueden surgir al hilo del tema, relacionadas casi siempre con los malestares emocionales propios o de los demás.

Es una oportunidad muy buena para ver de qué manera cada persona intenta resolver lo que le ocurre, lo que le hace sentir mal o lo que nos genera algún tipo de problema. Y es que cuando se dice que cada persona es un mundo, es cierto:  hay quien opta por la meditación, el yoga, el deporte, el estudio, una actividad manual o incluso algún tipo de terapia alternativa.

En principio todas válidas si lo que intentan reducir un pequeño malestar y aumentar el bienestar y la creatividad del que la practica ¿no?

Igual siempre no

Hace unos días, esperando nuestro turno para hacer el examen oral de francés, salía la típica conversación de a qué nos dedicábamos cada uno:

– Y tú ¿qué has estudiado?- me pregunta una compañera.

– Estudié psicología.

-¡Jo! Entonces tienes que conocer la última terapia que han sacado contra el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio– me comenta.

-Pues no he oído nada. ¿En qué consiste?

– ¡Dicen que es una pasada! Son dos electrodos que te pones en el hombro o en los lóbulos… no sé! y que te deja como nueva. Son corrientes eléctricas.

– Pues si… parece una terapia curiosa.

No la conocía ni había oído hablar de ella pero pensé: – bueno, al final, el cerebro tiene zonas funcionales diferenciadas y la comunicación entre zonas se realiza con impulsos nerviosos que realmente son corrientes eléctricas.

De hecho, ahí están intervenciones como la terapia electro-convulsiva utilizada durante algunos años y que fue muy criticada en su momento pero que fue en parte el inicio de la actual electroestimulación craneal profunda dirigida a enfermedades mentales muy invalidantes.

De todas formas, me resultó raro pensar en superar una depresión o un trastorno de ansiedad   con un par de electrodos  en la oreja sin más

Como me pasa otras veces, en cuanto llegué a casa, me puse a investigar sobre la técnica en cuestión y no tardé en encontrar el aparato del que seguramente me hablaba la compañera. Y sí, efectivamente consistía en una pequeña central y dos pinzas para ponerse en los lóbulos. Según relataban, ¡quitaba todos los males psicológicos de forma indolora !

Se veía a una mujer probando la máquina que cambiaba gesto al instante de colocarse los electrodos. Al mismo tiempo,  aparecían unos mensajes relatando sobre qué tipo de malestares  actuaba Nerviosismo, ansiedad, depresión, insomnio… desaparecerían con ¡nada!  un ratito en la máquina.

Y ¡no solo eso! ¡La máquina te convertía en una persona con carisma!

La ansiedad, la depresión, son respuestas emocionales a la realidad de la persona que requieren de un tratamiento global para su mejoría.
La ansiedad, la depresión, son respuestas emocionales a la realidad de la persona que requieren de un tratamiento global para su mejoría.

Vamos, que estuve a punto de encargar una.

Aunque al final, cerré el vídeo promocional con serias dudas sobre la eficacia del aparato.

No creo que ningún aparato por sí mismo pueda solucionar de golpe y porrazo ninguno de los problemas que proponían y  mucho menos, además, darte carisma, y sin que duela.

Curarse emocionalmente suele doler. A veces más, a veces menos. Pero casi siempre duele.

Cada persona, en función de su historia, sus recursos, sus expectativas, puede elegir diferentes maneras de intentar rebajar su malestar pero creo que  es bueno tener en cuenta que:

  • Las soluciones mágicas no suelen existir. La mejoría temporal muchas veces derivada del efecto placebo, desaparecerá con el tiempo
  • Si se actúa únicamente sobre los síntomas, las causas seguirán ahí y el problema no desaparecerá (por ejemplo usar solo medicación para problemas de sueño por ansiedad o depresión)
  • Curarse de la ansiedad o la depresión no te convertirá necesariamente en un ser carismático. Te convertirá en una persona mucho más valorada y querida por tí.

Yolanda P. Luna

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s