Cuando Consultar al Psicólogo

A pesar de que no hay un criterio unánime sobre en qué momentos es aconsejable acudir a la consulta de un/a profesional de la psicología, se pueden establecer ciertas señales de alerta que indican cuando necesitamos algo más que desahogarnos con alguien.

  • Existe una situación, objetiva o subjetiva, que nos está haciendo sufrir, nos hace sentir mal: tristes, con ansiedad, mucha preocupación,etc.

El malestar es personal. Cada persona tiene sus vivencias y su manera de reaccionar ante ellas. Lo que a una persona le afecta, a otra puede pasarle desapercibido o viceversa.

Si hay algo que a mi me está afectando negativamente, pensar que no me tendría que sentir así, solo hará que me encuentre peor.

  • El malestar emocional se mantiene en el tiempo, no es algo pasajero de un día o dos o, se mantiene siempre ante una situación concreta (las relaciones sociales, el desempeño laboral, la relación familiar, con los hijos/as o con la pareja, una actividad concreta como examinarse, conducir, etc).
  • Suelo experimentar síntomas relacionados con ese malestar: palpitaciones, somnolencia excesiva, insomnio, falta de apetito, llanto descontrolado, ira, etc.
  • Este estado dificulta o entorpece mi día a día (mis relaciones sociales o familiares, mi desempeño formativo o laboral).
  • Me puede generar o me ha generado ya problemas para cumplir determinadas normas (al conducir, al relacionarme con los demás, al controlar determinados impulsos…)

Otros aspectos a tener en cuenta

  • Acudir a la consulta de un/a psicólogo/a, no significa realizar una  terapia que no finalice en años. En la mayoría de las ocasiones, un apoyo de entre seis y diez sesiones puede ser suficiente para que experimentes una gran mejoría.
  • El/la profesional se limitará a pedirte información personal relacionada con el malestar que quieres solucionar.
  • La relación terapéutica se construye sobre una base de confidencialidad. El/la psicólogo/a te atiende a ti y la información, salvo autorización por tu parte, se quedará en la consulta.
  • Acudir a un psicólogo no siempre tiene por qué ser inviable económicamente. Hoy en día existen múltiples recursos públicos o privados que están subvencionados total o parcialmente, que facilitan el acceso de la mayoría de la población a una atención psicológica de calidad.

Yolanda P.Luna

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

6 comentarios en «Cuando Consultar al Psicólogo»

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s