Desesperanza Aprendida

Cuenta la historia de la psicología, un experimento muy interesante que según mi opinión está de plena actualidad.

Es el experimento de Bruce Overmier y Martin Seligman a mediados de los 60, en el que fue descubierto el síndrome de la indefensión aprendida. 

El experimento consistía en lo siguiente: dos perros eran colocados en sendas jaulas donde recibirían estímulos aversivos (corrientes eléctricas) continuados y sin posibilidad de escape. La cadencia entre los estímulos era indiscriminada y mientras uno de los perros tenía la opción de accionar una palanca con el hocico para detener la descarga, el otro no tenía posibilidad alguna de modificar el castigo. Este segundo grupo de perros, demostró un comportamiento marcado por la desesperanza: apatía, inactividad y pérdida de motivación. Esta situación se mantenía a pesar de que en una segunda parte del experimento, había posibilidad de escape. El experimento determinó que en estos animales se había creado la expectativa de falta de control ante los acontecimientos externos. Habían perdido las ganas de intentarlo.

Este experimento y sus resultados han sido utilizado como una de las teorías explicativas de la depresión.

Esto mismo, es una forma de explicar el por qué de la desesperanza, pasividad y falta de impulso ante una situación que consideramos está fuera de nuestro control. 

Según la psicología cognitivo conductual, el pensamiento que se pone en funcionamiento es uno similar al siguiente: no merece la pena intentarlo, no sé que factores generan el malestar ni cuándo aparecerán, haga lo que haga no conseguiré evitar su efecto. Como consecuencia de este tipo de pensamientos se genera un afecto o estado emocional  coherente: tristeza, apatía, desmotivación.

El círculo se cierra con la puesta en práctica de comportamientos que refuerzan tanto la manera de sentir como la forma de pensar: falta de actividad, llanto, aislamiento social, baja focalización de la atención y concentración….. Todo ello refuerza la desesperación y por tanto el afecto depresivo.

A continuación os invito a ver un vídeo explicativo. Algunas imágenes son duras, pueden herir la sensibilidad.

 

 

Psicología en Bilbao.

Yolanda Pérez

psicolunablog@gmail.com

Anuncio publicitario

Publicado por

Psicóloga en Bilbao Yolanda Pérez

Mi nombre es Yolanda, soy psicóloga, vivo cerca de Bilbao y a través de éste Blog os contaré anécdotas de la vida cotidiana relacionadas con aspectos de la psicología. Estudié psicología en la Universidad Pública del País Vasco hace ya unos cuantos años. Tras hacer formación en Drogodependencias, decidí cursar un Master de Psicología Clínica Legal y Forense en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2001). Compagino el trabajo por cuenta ajena con la labor en consulta en bilbao. Mi abordaje se basa en el enfoque cognitivo-conductual, criticado en muchas ocasiones, pero asombrosamente efectivo la mayor parte de las veces. Para paliar las carencias que le veía a este modelo, he ido ampliando horizontes con técnicas que integran de forma amable y respetuosa la dimensión afectiva:Hipnosis Clínica y Focusing y acompañamiento en procesos de duelo desde una perspectiva humanista. Casi todas las personas con formaciones parecidas a la mía (psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales…) nos hemos planteado en algún momento qué nos ocurrió durante nuestra tierna infancia para elegir esta profesión. Tras casi veinte años en ella, he descubierto algunas razones… no todas. En cualquier caso, con todo lo aprendido y mucho de lo vivido, me ofrezco a acompañarte en tu proceso de recuperación. Puedes contactar conmigo para realizar una consulta o solicitar una cita. mail: psicolunablog@gmail.com tlf 656742682 Bienvenid@!! Podéis contactar conmigo o realizar consultas a través de: psicolunablog@gmail.com. Bienvenid@s!

3 comentarios en «»

    1. Es normal que te sientas así. La relación de pareja se basa en la confianza mutua. Es bueno tener un espacio de intimidad que os pertenezca solo a los dos y que en la medida de lo posible, existan cosas que se compartan solo en pareja.

      Me gusta

Cuenta tu experiencia!!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s